CLAAS sigue apostando al crecimiento en América y renovó su equipo directivo

Santiago Larroux es el nuevo presidente de CLAAS Argentina y y vicepresidente para CLAAS América Latina. Eric Raby asumió como vicepresidente Senior de las Américas.

Agroempresas30/11/2021 Jose Casado

FAMILIA CLAAS - FRENTE 01
Oncativo fue el escenario elegido por CLAAS para presentar a los nuevos integrantes de la familia que liderarán a la compañía en Argentina y la región de las Américas.

Tras 21 años como presidente de CLAAS Argentina, Thomas Leonhardt se retiró dejando su lugar a Santiago Larroux, quien desde ahora ejercerá la presidencia de CLAAS Argentina junto a la vicepresidencia de CLAAS América Latina. A Larroux reportarán Martin Rosenberger, que se suma como nuevo director de finanzas para Argentina y América Latina en reemplazo de Klaus Theo Reimann, y también los actuales directores Reynaldo Postacchini, de relaciones institucionales, gubernamentales, exportación y productos, y Eduardo Gross, de ventas, marketing, postventa y logística. Al equipo local se une Federico Leonhardt como asesor legal y director suplente de CLAAS Argentina, Leandro Henz como director Regional para América Latina y Federico Wasinger, gerente Regional de Recursos Humanos.

Oncativo también fue el lugar donde se presentó el nuevo equipo de las Américas, que viajó especialmente para realizar los anuncios. En este caso, Leif Magnusson pasó de ser el presidente de las Américas para continuar como presidente de CLAAS Global Sales Américas. La posición quedó a cargo de Eric Raby, quien se sumó como vicepresidente Senior de esta región y estará acompañado por Tim Conrad como director financiero y Christoph Tetzlaff como responsable de Desarrollo de Ventas.

Thomas Leonhardt, abogado y presidente de CLAAS Argentina desde su fundación en el año 2000, se retiró a los 77 años con todos los honores y el profundo afecto del staff de la compañía. Emocionado y agradecido, Leonhardt destacó la calidad humana de quienes hacen CLAAS Argentina y el compromiso con el que han sabido atravesar los distintos momentos en estas dos décadas. “Cultivar la comunicación es la clave en una empresa tan grande y geográficamente dispersa como CLAAS”, recomendó el presidente saliente.

FAMILIA CLAAS - FRENTE 25

Santiago Larroux, el nuevo Presidente de CLAAS Argentina y Vicepresidente de CLAAS América Latina, es argentino, oriundo de Sancti Spiritu, una localidad del sur de Santa Fe. Tiene 48 años y es graduado en Administración de Empresas de la Universidad Austral de Rosario y del Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo (IEEM). Durante 25 años se desempeñó en la empresa John Deere y una de sus últimas funciones la desarrolló desde Brasil como director de Marketing para Latinoamérica y luego como Gerente General de Pla by John Deere, para las operaciones de la marca en Argentina y Brasil.

“Siempre he mirado a CLAAS con admiración. Tiene unos productos, una calidad y una forma de trabajar que son únicas”, dijo el flamante presidente y reconoció la labor realizada por el equipo técnico en todo el tiempo de pandemia. “La agricultura del mundo se juega en Latinoamérica”, dijo Larroux y, como gran conocedor de la región, destacó no solo las virtudes naturales para la producción de alimentos sino también la potencia y capacidad innovadora de las personas que forman parte de la cadena agroindustrial argentina.

Eric Raby, el nuevo líder para CLAAS Américas, tiene más de seis años de experiencia en la empresa como responsable de Ventas, Promoción, Desarrollo de Distribuidores, Servicio, Repuestos, Producto y Marketing en toda Norteamérica. Durante su presentación, Raby reconoció los aportes de CLAAS Argentina y destacó sus deseos de potenciar los negocios en todo el continente.

CLAAS Argentina desarrolla sus actividades en el país desde el año 2000. Cuenta con 10 centros distribuidos estratégicamente en toda la Argentina, y desde aquí coordina las actividades de la marca en los mercados de Uruguay, Paraguay y Bolivia.

En la Argentina, CLAAS es líder indiscutido en maquinaria para forrajes y se mantiene en constante avance en el rubro cosechadoras. Desde este país, y gracias a la creatividad de su equipo de ingenieros, CLAAS Argentina ha hecho grandes aportes a la marca a nivel global. Desde su planta en Ameghino, provincia de Buenos Aires, la empresa diseñó y fabrica para su exportación las plataformas girasoleras utilizadas por las cosechadoras CLAAS en el mundo. También se fabrican trailers y desparramadores.

En línea con las políticas corporativas del Grupo CLAAS, en Argentina, la marca cuenta con su Academia, ubicada en Oncativo, provincia de Córdoba, donde se capacitan durante todo el año a clientes y operarios en el uso de la tecnología. La empresa también lleva a cabo un ciclo de capacitaciones gratuitas a campo denominadas Experiencia, con foco en cosecha y forrajes. Estas jornadas cuentan con dinámicas de maquinaria, la participación de importantes referentes técnicos en la materia y son de entrada gratuita para productores, asesores y contratistas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.