
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
Los beneficios que ofrece esta tecnología para los agronegocios, al hacer posible que se completen los procesos de compras utilizando las mejores prácticas, a través de una plataforma online.
Agroempresas11/05/2022¿Qué pasaría si un feedlot cuando solicita una cotización de harina de soja se conectara al mismo tiempo con diversas aceiteras? ¿Y si una fábrica de galletitas pudiera acceder al mismo tiempo a todos los molinos del país para cotizar la harina de trigo que necesita?
Con estas preguntas en mente, Matías Durante comenzó a dar forma a Modo Agrario, una herramienta digital que acerca a proveedores y compradores de materias primas agroindustriales, facilitando la reducción de costos y generando un proceso más transparente, rápido y eficaz.
Este emprendedor, que comenzó su negocio luego de construir una trayectoria de más de 14 años en el área comercial y conocer íntegramente el negocio agroindustrial, explica a continuación de qué se trata el E-sourcing, cómo este tipo de plataformas pueden agregar cada vez más valor a la agroindustria y de qué se trata la solución que ofrece Modo Agrario.
¿Qué es el E-sourcing?
Como en muchas otras áreas de nuestra vida, las herramientas digitales llegaron al agro para ayudarnos a estar más cerca y facilitar nuestras tareas. En ese sentido, las plataformas de E-sourcing permiten conectar a proveedores y compradores reduciendo los tiempos y costos en los procesos de compra, brindando seguridad y transparencia en las operaciones.
¿Quiénes pueden beneficiarse del uso del E-sourcing?
Este tipo de plataformas en general son utilizadas por empresas grandes. Pero Modo Agrario fue ideada para que productores y empresas de todos los tamaños obtengan las mismas posibilidades y ventajas, al cotizar de forma inteligente y aumentar la productividad.
¿Cuáles son los beneficios que plantea para los agronegocios?
Entre las principales ventajas se encuentran:
-Ahorrar tiempo: Las compras por canales manuales como teléfono, email o WhatsApp requerían más horas de trabajo y cotizaciones individuales. Con el E-sourcing, la búsqueda y selección de proveedores se agilizan: a través de una única solicitud de cotización se llega a todos los productores de la materia prima requerida con toda la información necesaria para llevar adelante los negocios.
-Transparentar las operaciones: los procesos online hacen transparentes todas las gestiones, brindando mayor seguridad en la adquisición de los productos, reduciendo riesgos y permitiendo que los usuarios de las plataformas se califiquen entre sí.
Las cotizaciones recibidas quedan documentadas en un legajo de compras indicando fecha y hora de recepción facilitando la auditoría de cada proceso de compras.
-Reducir costos: La eficiencia operativa, junto con las mayores oportunidades de negocios que propicia el E-sourcing, permiten acceder a precios más competitivos y disminuir los tiempos desde la solicitud hasta la adquisición, lo que favorece la reducción de costos.
-Mejorar las relaciones entre compradores y proveedores: El E-sourcing promueve una competencia saludable y permite una comunicación más rápida y fluida entre las partes interesadas, facilitando el entendimiento entre ellas.
-Acortar distancias: las herramientas online eliminan las barreras geográficas y permiten que compradores y proveedores de todo el mundo se conecten entre sí para beneficiarse mutuamente.
Modo Agrario: Comprar y vender en la industria agroalimenticia de forma simple y transparente
Modo Agrario es una herramienta digital que facilita la adquisición de materias primas agroindustriales. Desde cualquier dispositivo, los compradores pueden ingresar aModo Agrario.com registrarse y enviar una única solicitud de cotización para acceder a cientos de proveedores, ampliando su cartera y accediendo a las mejores ofertas. Cada vez que se concreta un negocio, los usuarios se califican entre sí, compartiendo sus experiencias con la comunidad Modo Agrario, lo que hace que la plataforma sea colaborativa y favorece el cumplimento entre los usuarios.
En Modo Agrario los vendedores son molinos y otras agroindustrias, que envían de forma confidencial cada cotización: solo el usuario que la solicitó tendrá acceso a ella. Al utilizar esta herramienta se benefician ampliando su red de compradores y obteniendo información estratégica para facilitar la toma de decisiones al remitir las cotizaciones. La plataforma no solo permite enviar las solicitudes de cotización y acceder a más ofertas, sino también auditar el historial de cada proceso de compras.
Además de solicitar cotización de harina de trigo y subproductos de la molinería, hoy, Modo Agrario incorporó la división "Alimentación Animal", donde los distintos productores ganaderos y fabricantes de alimentos balanceados pueden comprar de forma directa a las distintas agroindustrias, los subproductos para el armado de las dietas de los animales.
Los usuarios se benefician sin necesidad de realizar ninguna inversión, ya que esta herramienta digital es gratuita para los compradores, los cuales pueden disminuir los tiempos, aumentar la transparencia y eliminar ineficiencias en los procesos de compra, lo que produce un ahorro en los costos de adquisición de materias primas, permitiendo contribuir también a que los alimentos sean más asequibles para toda la población.
Acerca de Modo Agrario
Modo Agrario trabaja para democratizar el acceso a la red agroindustrial para lograr mejores negocios. Mediante su herramienta de eSourcing colaborativa, conecta necesidades de las distintas industrias manufactureras de alimentos con toda la red agroindustrial. Modo Agrario facilita el intercambio de información, minimizando el error u omisión. Al mismo tiempo registra y documenta los detalles de la negociación para favorecer el compromiso y aumentar el cumplimiento. También logra identificar las mejores oportunidades teniendo en cuenta la calificación de proveedores y compradores del mercado.
De esta manera, Modo Agrario resuelve un problema de ineficiencia comercial, logrando disminuir los tiempos, aumentar la transparencia, contribuyendo así a disminuir los costos de los alimentos, permitiendo que los mismos sean asequibles para todos. (Camponoticias)
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Algunas plantas frigoríficas de Brasil serán inspeccionadas por Estados Unidos en mayo y, según la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), se trata de una misión técnica de rutina.
Se trata del legislador Damián Arabia, quien es del PRO, del sector de Bullrich, cercano a la Casa Rosada. Apunta a que hay que terminar con los aportes obligatorios a las asociaciones. Los detalles.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6289 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter