
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
La Sociedad Rural Argentina lanzó su 134° exposición, que se realizará en Palermo y en la que se estiman transacciones por $ 18.000 millones.
Actualidad09/06/2022
Camponoticias

La Sociedad Rural Argentina (SRA) presentó los detalles de lo que será el retorno a la presencialidad de la Exposición Rural que se realiza en su predio de Palermo y que este año llegará a su 134° edición.
Para esta oportunidad, la entidad eligió el slogan “Volvimos. Volvé” y la fecha en que se desarrollará la muestra será entre el 21 y el 31 de julio.
En un acto de presentación encabezado por su presidente, Nicolás Pino, y otras autoridades, la SRA proyectó que se estiman transacciones por $ 18.000 millones a lo largo de los 10 días de la feria, que reunirá a más de 400 expositores y tendrá en exposición a más de 2.000 animales, entre bovinos, ovinos, porcinos, caprinos, equinos y aves.
“Desde la nueva Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina hemos pensado en una exposición que refleje lo que venimos haciendo en la gestión gremial. Nos hemos propuesto ser una entidad más abarcativa y de gestión moderna, y Palermo 2022 refleja todos esos cambios”, subrayó Pino.
La 134° Expo Rural
Una de las novedades anunciadas tiene que ver con el acto de apertura: a diferencia de la modalidad tradicional, este año se realizará en la Pista Central con shows artísticos y audiovisuales, para que puedan ser disfrutados por todo el público.
Las autoridades de la Rural celebraron también que la Expo se encuentra vendida casi al 100%. Participarán más de 400 empresas de diversos sectores: maquinaria agrícola, laboratorios, automotrices, entidades financieras, centros de genética, agroinsumos y 14 provincias. Y como novedad se sumó el rubro AgTech y el estado de Texas, que trae lo mejor de su genética.
También hicieron referencia al potencial para concretar negocios que se genera en la exposición a través del Centro de Capacitación y Negocios del Agro, que presentará más de 100 conferencias técnicas, reuniones y foros.
Asimismo, volverán las Rondas de Negocios Internacionales, que reunirán a los principales compradores de cadenas alimenticias del mundo con 80 empresas para potenciar los negocios de nuestro país hacia el exterior.
Virtualidad
Y más allá de su retorno presencial, otra de las grandes novedades es la apuesta hacia la innovación tecnológica, con la presentación de la Expo Rural Virtual, una herramienta que permitirá amplificar la propuesta de la muestra, a todo el país y el mundo.
A través de la plataforma, los usuarios podrán recorrer, interactuar y generar transacciones con los expositores; además de poder ver vía streaming todas las actividades: las de pista, juras, remates y conferencias.
Para finalizar, se dio a conocer la propuesta para disfrutar en familia del receso escolar. Se podrán realizar visitas guiadas, con recorridos lúdicos en los principales puntos de la muestra; demostraciones 4×4; shows en pista; desfiles; así como diversas opciones de gastronomía; y la posibilidad de conocer los más de 2.000 animales de diferentes razas y especies.
Las entradas estarán a la venta de manera online desde el 10/06 en la ticketera de La Rural: www.laruralticket.com.ar (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.