En agosto comienza la Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográficas en la FCA-UNCordoba

La Facultad de Ciencias Agropecuarias, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, anuncian el dictado en el segundo semestre, de la Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográficas (EGCH).

Institucionales14/06/2022CamponoticiasCamponoticias

Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográficas

Esta Especialización surge en respuesta a la necesidad de abordar los problemas técnicos, sociales, económicos y legales asociados al uso y gestión de los recursos naturales, a fin establecer pautas y criterios que permitan hacer uso de estos recursos, sin traspasar las barreras que impone la sustentabilidad, que ya no es un concepto abstracto sino una dimensión que permite visibilizar problemas serios relacionados con prácticas erróneas, arbitrarias, que se ejecutaron sin previsión ni evaluaciones certeras.

OBJETIVOS

Abordar el problema de la degradación de los recursos naturales en forma
Generar una instancia de formación donde el profesional se desarrolle como un tomador de decisiones coherente, consciente, con capacidad de análisis y diagnóstico en un marco de rigurosidad de los conocimientos teóricos
Formar profesionales capaces de integrar equipos de trabajo multi e interdiisciplinarios.
Consolidar la conciencia de los profesionales de su rol innovador en la gestión racional y genuinamente comprometida de los recursos naturales.
Consolidar la concepción que los recursos naturales como patrimonio de la cuenca y de sus habitantes.
Capacitar a los profesionales para:
Realizar un diagnóstico acertado del funcionamiento de cuencas hidrográficas.
Proponer, seleccionar y ejecutar las prácticas estructurales y culturales adecuadas.
Identificar e integrar a los actores involucrados.
Formular, presentar y ejecutar un proyecto de gestión de cuenca.
El postulante deberá poseer título de grado de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Civil, Ingeniero Hidráulico, Ingeniero Forestal, Ingeniero en Recursos Hídricos u otro relacionado, de carreras de por lo menos 4 (cuatro) años de duración en área afín a la especialización, expedido por esta Universidad o por otras universidades públicas o privadas de reconocida jerarquía. En todos los casos, la Comisión Académica evaluará los antecedentes para la admisión a la Carrera.

Más información:  http://www.agro.unc.edu.ar/~posgrado/?page_id=3140- Por Whatsapp: +54 9-351-3130302 - (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad