SENASA continúa con controles en frontera de Cuyo a bananas importadas desde Ecuador

La actividad realizada por los agentes de Mendoza, Rivadavia y del Puesto Fronterizo Uspallata del Senasa resguarda la introducción de plagas.

Institucionales16/06/2022CamponoticiasCamponoticias

 22-06-16_cuyo_control_bananas_1
 
En el marco de sus habituales tareas de verificación de productos de origen vegetal importado durante el 2022, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa con el control fitosanitario y documental de bananas provenientes de Ecuador que entran por Chile a través del Puesto Fronterizo Uspallata, provincia de Mendoza.

Las certificaciones de importación de bananas es una tarea habitual y fundamental por parte de los agentes del Centro Regional Cuyo del Senasa, quienes asisten a los establecimientos de ingreso de las cargas y las inspeccionan para evitar la entrada de plagas cuarentenarias que puedan afectar el estatus fitosanitario en nuestro país.

La importación de bananas cubre el faltante de la fruta debido a que la producción en Argentina no es suficiente para abastecer el mercado interno.

En primer lugar, la tarea del organismo sanitario ante la importación de la fruta es realizar una verificación documental, ya que todos los envíos deben cumplir con los requisitos fitosanitarios establecidos por nuestro país.

“Luego de la verificación documental, lo que hacemos desde el Senasa es un muestreo, que consiste en retirar una cantidad de cajas de bananas de los camiones, dependiendo del tamaño del envío y las inspeccionamos visualmente” señaló Carla Bressia, agente del área de Protección Vegetal de la oficina local de Senasa en Rivadavia.

En el caso de registrar algún insecto o sospechar de la presencia de alguna de las siete plagas cuarentenarias reguladas por nuestro país, las muestras son enviadas al laboratorio para poder identificar las plagas interceptadas.

“El camión queda intervenido hasta obtener la identificación final de la plaga. Si los resultados del laboratorio arrojan que lo observado durante la inspección no corresponde a una plaga cuarentenaria para nosotros, el camión se libera” indicó Bressia.

Caso contrario, se le aplica un tratamiento cuarentenario o se labra un acta de destrucción del producto, según las circunstancias particulares.

Estas acciones de resguardo fitosanitario que realiza el personal de las oficinas del Senasa en Rivadavia y Mendoza son fundamentales para evitar la dispersión de plagas y cuidar la salud pública, ya que estas cargas provenientes de Ecuador son distribuidas posteriormente en todo el país. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn.milei motosierra

Newsletter CampoNoticias Nº 617

Camponoticias
News09/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6372 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter