Caena pidió destrabar las importaciones de ingredientes para dietas animales

La Cámara que agrupa a las empresas de nutrición animal advirtió que se están agotando los stocks, y que el problema podría afectar los precios en todas las cadenas cárnicas. También los alimentos para mascotas.

Institucionales07/07/2022CamponoticiasCamponoticias

Alimentos-balanceados (1)

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal envió una carta oficial a los distintos organismos nacionales involucrados, solicitando su intermediación para destrabar el ingreso de los insumos necesarios para lograr mantener el abastecimiento de las producciones pecuarias.

La semana pasada el Ministerio de Desarrollo Productivo endureció las restricciones a las importaciones, en el marco de una grave limitante de divisas en el Banco Central. En ese escenario muchas industrias que se están viendo afectadas por la imposibilidad de contar en tiempo y forma con insumos clave.

La imposibilidad de giro de divisas al exterior dada la restricción de cupos establecida y la falta de alternativas de financiación a través de los proveedores o entidades bancarias están generando quiebres de stocks, que tornan la situación crítica para la eficiencia de las distintas producciones pecuarias que representamos”, afirmó Caena.

La entidad citó el caso del ingreso de los micro ingredientes -como las vitaminas, minerales y aminoácidos entre otras – son imprescindibles en las dietas de los animales y generan una mayor eficiencia en la conversión alimenticia.

“Todos estos insumos son de origen importado y no se producen en el país. En caso de no contar con ellos, traerá aparejado un incremento en el costo de producción de proteína de origen animal (pollo, huevo, leche, cerdo, carne bovina)”, aseguraron.

Además agregaron que la industria de fabricantes de alimento para mascotas también se vería afectada con estas medidas, generando como consecuencia faltante de stocks, aumento de costos, una fuerte suba de precios y una baja y/o suspensión en las exportaciones.

“Además, es importante resaltar que este nuevo régimen donde sólo se permite un cupo de monto en dólares del 5% adicional al año anterior, limita de forma extrema los volúmenes a importar. Esto es debido principalmente al aumento de precios internacionales de estas materias primas que rondan el 30% en dólares respecto al año anterior”, advirtieron desde Caena. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO