
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
La ceremonia de premiación a los desarrollos tecnológicos más innovadores del agro se llevará a cabo el lunes 25 de julio, en el Auditorio Principal
Maquinaria Agricola07/07/2022En su 15° edición, la entrega de los Premios CiTA vuelve a realizarse en forma presencial en el marco de la 134° Exposición Rural de Palermo, durante una ceremonia que se llevará a cabo en el Auditorio Principal. Durante el encuentro, se develará quiénes son los ganadores -entre los casi 100 proyectos postulados para esta edición- del prestigioso reconocimiento a la innovación tecnológica en agricultura, ganadería y agroindustria.
Creado hace 19 años, el Premio CiTA (Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria) es una iniciativa organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y la Plataforma de Medios de comunicación CHACRA.
El galardón reconoce a empresarios, académicos, emprendedores y representantes del tercer sector que apuestan a la investigación y desarrollo en pos de la excelencia productiva en el ámbito agropecuario. Los proyectos presentados son evaluados por un jurado compuesto por profesionales destacados de distintas áreas, que tras debatirlos les otorgan puntos según los siguientes criterios: Innovación, Impacto Productivo, Facilidad de Producción, Facilidad de Adopción, Aplicabilidad y Cambio de Paradigma. De la suma de los puntos surgen los primeros premios y menciones especiales de cada categoría.
El CITA de ORO será otorgado a aquel proyecto que sume mayor puntaje entre los postulados, y que además reúna características que el jurado considere que son destacables por su innovación.
“A pesar del poco tiempo transcurrido después de la última edición, que realizamos en agosto 2021 por streaming, se han postulado cerca de 100 proyectos de todo tipo, lo que demuestra el trabajo continuo que hacen empresas y particulares por mejorar procesos, crear soluciones, avanzar en el agregado de valor, afianzando la sustentabilidad de los sistemas agroproductivos”, señaló Rubén Bartolomé, presidente de CITA, “Otro dato que nos alienta es que los proyectos provienen de 9 provincias. Incluso recibimos un trabajo de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Tenemos mucha expectativa por conocer quiénes son los ganadores y cuáles son sus aportes.”
Categorías
Agricultura de Precisión
Agricultura orgánica
Equipos y accesorios de forrajes
Equipos y accesorios de riego
Equipos y accesorios de siembra
Equipos y accesorios de cosecha y cabezales
Equipos y accesorios de pulverización
Equipos y accesorios de fertilización
Equipos y accesorios de poscosecha
Protección de cultivos, genética y nutrición
Preparación de suelos y control de malezas
Salud y cuidado al medio ambiente y al operario
Producción Animal
Ag Tech
Ag Tech Ganaderas
Educación y divulgación académica.
Jurado
Ing. Mirko D’Ascanio -Fundación CIDETER
Ing. Joaquín Garat- IRAM. Coordinador Técnico de la Gerencia de Normalización.
Ing. Ramón García- AAPRESID
Lic.Tomas Palazon - Director Instituto de Estudios Económicos e Internacionales- Sociedad Rural Argentina
Ing. Alejandro Saavedra- INTA- Coordinador del Proyecto Estructural “Procesos y tecnologías sostenibles para el agregado de valor en las cadenas y regiones”
Ing. Agr. Fernándo Scaramuzza - INTA
Dr. Carlos Vidal- Fundación CEDEF- Coordinador Convenio IICA-OEA – INTA para la implementación de la Red Interamericana de AgTech.
Coordinador técnico: Lic. Agustín Braun (CampoNoticias)
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
FIX recortó la nota de la empresa de maquinaria agricola de “A(arg)” a “BBB(arg)” con perspectiva negativa. “Las alternativas financieras podrían no ser suficientes para afrontar los vencimientos”, alertó la calificadora.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
La industria de la maquinaria agrícola comenzó el 2025 con un notable repunte en los patentamientos, alentado principalmente por la flexibilización en las importaciones dispuesta por el Gobierno. Si bien el contexto aún es de incertidumbre, los números del primer trimestre permiten vislumbrar una posible recuperación para uno de los sectores clave del agro argentino.
En la ciudad de San Nicolás del 11 al 14 de marzo, APACHE pisó fuerte en la capital nacional de los agronegocios como la sembradora oficial de EXPOAGRO alcanzando un gran número de ventas en la expo y una aún mejor aceptación de los clientes por los productos de la empresa de Las Parejas.
En el marco de Expoagro, la empresa Indecar realizó una impactante presentación de sus más recientes desarrollos tecnológicos para la siembra: la Guerrera Autoseed y la Neo Plant Precision.
En la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, el pasado 26 de febrero en una noche cargada de emoción y orgullo, APACHE S.A. celebró la inauguración de su nueva planta industrial, marcando un hito significativo en sus casi 70 años de historia. El evento contó con la presencia de distinguidas autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como representantes del sector agroindustrial, cámaras empresariales, proveedores, clientes y la gran familia de APACHE
Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Los presidentes de las 4 entidades gremiales del campo se reunieron este jueves con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El secretario les informo que el INTA no se fusionara con el INTI.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6308 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6307 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter