
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El próximo jueves 22 de septiembre, el proveedor líder de soluciones integradas para el agro, estará presente en el Seminario ACSOJA 2022 y participará del Panel “Dos estrategias que se complementan: fertilizantes + bioinsumos y biofertilizantes”.
Agroempresas18/09/2022Nutrien Ag Solutions, el proveedor líder de soluciones integradas para el agro, es sponsor del Seminario ACSOJA 2022, que se realizará el próximo jueves 22 de septiembre de manera presencial en la Bolsa de Comercio de Rosario, y también a través de una transmisión online.
En el evento, organizado por la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, y como parte del eje “Contribuyendo para una intensificación inteligente en la producción de soja”, se llevará a cabo el Panel “Dos estrategias que se complementan: fertilizantes + bioinsumos y biofertilizantes”, previsto para las 9 hs.
En este marco, Fernando Salvagiotti del INTA Oliveros dará una charla técnica sobre esta temática y luego se presentarán las propuestas en estos segmentos de diferentes compañías, entre ellas, la del Ing. Agr. Hernán Borcano, gerente de Desarrollo de Mercado de Nutrien Ag Solutions para LAS.
Con el título “Tecnologías complementarias en la nutrición de soja", el especialista compartirá las soluciones para soja que posee Nutrien, mostrando las características de Accomplish, un catalizador bioquímico que aumenta la mineralización y liberación de nutrientes; y de ZAA, una fuente de zinc, especialmente diseñada para ser impregnada en los fertilizantes granulados, a través de la tecnología de Coating.
Estas soluciones, y toda la propuesta de valor que Nutrien ofrece a los productores, durante todo el ciclo del cultivo, apuntan a lograr una producción más eficiente y sustentable de cada lote, teniendo en cuenta un correcto diagnóstico de los nutrientes disponibles y recomendaciones precisas siguiendo las 4 R- lugar, momento, cantidad y fuente adecuadas-, y en línea con las Buenas Prácticas Agropecuarias. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias