
Cuestionan la habilitacion a circular de los camiones Bitrenes
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En el caso del maíz, muchos son los especialistas que recomiendan la siembra de tardío para evitar la floración en el momento más crítico de escasez de humedad y altas temperaturas.
Infraestructura22/09/2022
El puerto de Bahía Blanca se prepara para recibir un alto volumen de maíz en lo que queda del año y posiblemente en el primer semestre del 2023.
En 2021, el promedio de carga de maíz por buque en el puerto de Bahía Blanca fue de 27.946 Tn, un 30% más que el promedio histórico (21.500 Tn/buque), incluso el completamiento llegó a picos del orden de las 36.000 Tn . En lo que va del 2022, el completamiento promedio se ubicó en 27.166 Tn/buque.
De este modo se confirma una muy mala noticia para el agro argentino: “Nos encaminamos al tercer año Niña consecutivo. Si bien dicho evento ocurre con muy poca frecuencia, suele generar menores lluvias a las esperadas en el subcontinente latinoamericano, provocando efectos alcistas sobre los precios de los granos”, asegura un estudio del área Económica de la BCP de Bahía Blanca.
No es para menos, Sudamérica aporta en su conjunto, aproximadamente, el 60% de la producción global del complejo sojero y más del 40% de las exportaciones de maíz.
En este contexto, el productor argentino comienza a diseñar las estrategias para una campaña gruesa que, con estos pronósticos, no arranca de la mejor manera.
En el caso del maíz, muchos son los especialistas que recomiendan la siembra de tardío para evitar la floración en el momento más crítico de escasez de humedad y altas temperaturas.
En función de estas estrategias agronómicas, comienzan a armarse los programas de embarques en los puertos de nuestra región, no solo para los próximos meses, sino también para la campaña nueva.
En dicho marco los precios sobre los puertos del Sur, especialmente Bahía Blanca, empiezan a incrementar su prima sobre Rosario.
No es solo un desafío productivo lo que presenta la futura campaña 2022/23, la logística también lo será. Como viene sucediendo desde 2020, el río Paraná continua en niveles muy bajos. Según el Instituto Nacional del Agua (INA), es la peor baja desde 1944.
De concretarse los pronósticos de un nuevo año niña, el escenario seco podría agravarse. En este contexto, es altamente probable que los programas de embarques de maíz vuelvan a darle mayor importancia al puerto de Bahía Blanca (conocido como puerto de completamiento).
La relevancia que cobra el puerto ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires no es de este último
tiempo, sino que viene observándose en los últimos años, particularmente a partir de 2020, cuando se
comenzaron a hacer visibles los efectos de la bajante del río Paraná.
Bahía Blanca mostró estar a la altura de las circunstancias, donde las labores de completamiento de los vapores se dieron de una manera fluida superando las expectativas previas.
Asimismo, se logró un crecimiento en el completamiento de un 26% superior a su historia reciente sin tener problemas de cupos de relevancia. Sí los hubo fue por conflictos de naturaleza sindical.
A los efectos propios de la bajante del Paraná, se le suma una participación de los embarques de maíz cada vez mayor en el puerto bahiense. Como se observa en el gráfico, los envíos de maíz se encuentran en un proceso de expansión desde el 2017, en detrimento de otros productos, como la soja.
En 2021, los embarques del cereal fueron récord, 7,1 M Tn, lo que representó una suba interanual del 37%.
En los primeros 8 meses del 2022, los envíos sumaron 5,5 M Tn (+26% i.a). Los principales destinos del maíz que se exporta desde este puerto son: Vietnam, Corea del Sur, Malasia y Arabia Saudita (CampoNoticias).
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En la reunion de la Zona VI de CARBAP las Asociaciones Rurales del Sudeste Bonaerense, se reunieron en la Rural de Lavalle donde se dio a conocer este sistema en el que tienen participación activa los productores.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter