
Suspensiones en Acindar por caida en la demanda y presión del acero chino
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
El programa lanzado por la Secretaría de Agricultura busca incentivar planes que agreguen valor y también que tengan foco en la exportación, entre otros objetivos.
Actualidad04/10/2022
Con el nombre de CoopAr, “Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales ”, se dio a conocer una iniciativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la publicación de una resolución en el Boletín Oficial
El plan está “destinado a incentivar el desarrollo de mejoras competitivas de las cooperativas agroindustriales”, según consta en el texto normativo, y “tiene por objeto la promoción y la ejecución de proyectos de inversiones en bienes de capital, infraestructura y capital de trabajo”.
Estos proyectos, para los que se dispone un monto inicial de $ 1.000 millones, tienen que estar apuntados a:
-Mejorar la competitividad de las cadenas de valor de productos agroindustriales regionales, impulsando la diferenciación, la modernización tecnológica de bienes y transformación productiva y digital de las cooperativas agroindustriales;
-Fomentar la transformación y el agregado de valor en origen y la innovación organizacional y en el desarrollo de nuevos productos y procesos productivos;
-Incentivar las exportaciones de productos agroindustriales entre ellos, alimentos transformados y listos para el consumo;
-Propiciar el desarrollo de nuevas unidades de negocio que vinculen la producción agroindustrial con otros sectores económicos.
El programa
La resolución de Agricultura también establece que las beneficiarias del programa son aquellas cooperativas agroindustriales radicadas en Argentina que “produzcan productos primarios y/o resultantes de sus procesos de transformación y/o procesado”, y que se anoten en el registro que acompaña la resolución.
Un aspecto importante es que el texto normativo establece que la asistencia económica que se destine a la cooperativa en cuestión “será resuelta mediante acto administrativo de la Secretaría de Agricultura, por el cual se acuerde la condición de beneficiaria, su registro y el otorgamiento del Aporte No Reintegrable (ANR)”.
Es decir, que el apoyo económico se formalizará mediante un subsidio, no a través de un crédito. (CampoNoticias)
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del encuentro global más relevante de la maquinaria agrícola, Agrievolution Summit 2025, con ponencias de alto nivel y la participación de referentes internacionales.
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter