El Gobierno ratificó que no subirán los derechos de exportacion

El Gobierno ratificó que no subirán los derechos de exportación -mal llamadas retenciones-, que figuran como factible de prórroga en el proyecto de presupuesto 2023. La Mesa de Enlace sospecha lo contrario.

Actualidad12/10/2022CamponoticiasCamponoticias


retenciones-soja-
El Gobierno le respondió a la Mesa de Enlace, sobre su advertencia respecto de la pretensión del Poder Ejecutivo de recuperar la potestad de modificar los derechos de exportación que dispone el proyecto de ley de presupuesto 2023, una facultad que constitucionalmente le corresponde al Congreso.

La Mesa de Enlace, nucleamiento no formalizado que reúne a las 4 entidades gremiales empresarias del agro, sostuvo en un comunicado que “los representantes del Poder Ejecutivo no pueden autoproponerse funciones que no les corresponden. Los representantes del Poder Legislativo deben dejar de ceder sus facultades propias del cargo para el que han sido votados”, manifestó.

Subas, no; bajas, quizás. Tras conocerse el tenor del comunicado ruralista, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, aclaró que “no hay ninguna decisión ni intención de modificar hacia arriba las retenciones” a la soja, el trigo o el maíz, los principales productos del campo argentino.

No obstante, el funcionario señaló en declaraciones periodísticas que “se evalúa permanentemente” la posibilidad de que la alícuota de los derechos de exportación (DEX) de los productos de las economías regionales se rebaje, razón por la cual el Ejecutivo retomaría esa facultad a partir de 2023. “Eso está previsto por si se llegara a tomar alguna decisión de bajar las alícuotas de las retenciones”, precisó. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto
cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.