Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
Prevén la crecida del rio Paraná por las lluvias en Brasil
En el caso de cumplirse los pronósticos de lluvia para la región de la cuenca alta del río, para el 25 de octubre podría llegar a 2,5 metros en Rosario.
Clima14/10/2022CamponoticiasDesde la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) advirtieron sobre la eventual crecida del río Paraná durante las próximas semanas, como resultado de las lluvias registradas durante los últimos días en la región alta de la cuenca del río Iguazú, en Brasil, donde llevan acumulados hasta 260 milímetros sobre ese territorio.
A ello se agrega un aumento de lluvias previsto para los próximos días sobre esa región. La intensa caída de agua provocó el cierre temporal de algunos de los circuitos en las Cataratas del Iguazú (ya reabiertos).
La evolución de los registros hidrométricos dependerá de las lluvias en la cuenca del río Iguazú, en la de la cuenca próxima al embalse de Itaipú y la que aporta al tramo misionero-paraguayo, según datos del Instituto Nacional del Agua (INA).
“Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, los caudales afluentes, para los próximos días, estarán en el rango de 20.000 a 26.000 metros cúbicos por segundo”, explicaron desde la EBY. A su vez, aclararon que “los valores aún se encuentran por debajo de lo normal”.
Pico máximo para el 25 de octubre
El prefecto principal Barrios indicó que, según las estimaciones, “para el 25 de octubre estaríamos rondando entre 2 y 2,5 metros de nivel promedio en la altura del Paraná para el puerto de Rosario”, una medida que no se alcanza desde marzo de 2021. Ese valor sería acorde con el promedio para octubre del período comprendido entre 1997 y 2021.
Por otro lado, Barrios hizo hincapié en las recomendaciones para la práctica de actividades náuticas: equipar las embarcaciones con chalecos y aros salvavidas, bengalas y matafuegos; tener las habilitaciones correspondientes; y practicar los diferentes deportes en las zonas habilitadas. (CampoNoticias)
Las lluvias del fin de semana: ¿Alcanzan o no alcanzan para para impulsar el trigo?
Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica
Argentina enfrenta una situación climática extrema, con tormentas fuertes y severas desarrollándose sobre el centro y este del país, incluyendo viento intenso en la Patagonia y inestabilidad en el noroeste
Cinco Avisos Meteorológicos informan de las fuerte tormentas y lluvia prevista
Se ha emitido una alerta naranja para el área, lo que indica que se esperan lluvias y tormentas, algunas de ellas localmente fuertes o severas. Estos fenómenos estarán acompañados por fuerte actividad eléctrica, caída de granizo, ráfagas intensas y, sobre todo, una abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.
Según el Servicio Meteorológico, el área se verá afectada por tormentas, algunas de ellas localmente fuertes. Estas tormentas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas de viento, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y abundante precipitación en cortos períodos de tiempo.
Continuando su ciclo de desarrollo, el fenómeno de “El Niño” 2023/2024 alcanzará su plenitud durante el Verano, como lo señala la fuerte anomalía positiva de las aguas del Pacífico Ecuatorial, pero desafortunadamente, sus efectos positivos sobre el Cono Sur son perturbados por una fuerte interferencia de los vientos polares, que impulsan hacia el norte las corrientes frías de Humboldt y Malvinas, a las que se suma la corriente marina fría de Benguela, proveniente del África (Figura Superior), enfriando el litoral marítimo sudamericano.
Alerta Rojo: lluvias y nevadas intensas en Neuquén y cordillera de Mendoza
En la actualización del viernes del Sistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional se elevaron los niveles de varios alertas a rojo y naranja. Los fenómenos comenzarán el sábado 19 y se mantendrán hasta el comienzo de la próxima semana.
Cómo responde la genética triguera en tiempos donde lo que manda es el agua
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Indecar, PT Farm y Redekop: una alianza para liderar la innovación sustentable en el agro
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Pino: Entendemos que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.