Un nuevo modo de acción para frenar al ryegrass en cultivos invernales

FMC lanzará al mercado el herbicida Azugro®|Isoflex? active, una solución innovadora de relevancia y calidad mundial, con sello nacional.

Agroempresas03/10/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-FMC

Los cultivos invernales de trigo y cebada son de alta relevancia para la generación de granos en Argentina. El trigo, con 6,3 millones de hectáreas sembradas, es el tercer cultivo de mayor importancia nacional, detrás de la soja y el maíz, lo que lo convierte en una fuente muy importante de actividad económica para el país. La cebada contribuye con 1,3 millones de hectáreas más, posicionándose como el quinto cultivo nacional. En el mercado de ambos granos Argentina se posiciona dentro del "top ten" de los mayores exportadores mundiales.

Lograr que estos dos cultivos estén protegidos de la amenaza de malezas durante su ciclo es fundamental para la producción agropecuaria nacional. Para contribuir a ello, la compañía FMC se prepara para lanzar el nuevo herbicida Azugro®|Isoflex? active. Se trata de un producto posicionado para el control persistente de Lolium sp. en la pre-siembra de los cultivos de trigo y cebada, a partir de un modo de acción totalmente nuevo para el segmento (DOXP sintasa, Grupo 13 HRAC -Herbicide Resistance Action Commitee-).

Estándares internacionales de calidad y sello nacional

FMC es la empresa química número 1 en el mundo entre las dedicada exclusivamente al segmento de protección de cultivos, con un claro espíritu de innovación, foco en el éxito de sus clientes y la preferencia por la fabricación local de sus productos. Siguiendo estos valores, esta herramienta innovadora se formulará en Argentina en la planta de formulación de fitosanitarios de Agricultores Federados Argentinos (A.F.A.), ubicada en Ramallo (Prov. Bs. As.), siguiendo los máximos estándares internacionales de calidad. Y desde allí también se exportará el producto hacia Chile y Uruguay. Lo que destaca la importancia que le da FMC a que Argentina pueda ser el segundo país en el mundo donde los productores tengan acceso a esta tecnología, después de Australia (Registrado en 2020).

Una problemática creciente

Considerando la problemática, el ryegrass resistente (especies Lolium multiflorum y L. perenne) es una de las principales amenazas para los granos finos, afectando 40% de su superficie. Según ensayos recientes de Gigón-Yaniccari (2022), su alta habilidad competitiva puede provocar mermas de rendimiento en trigo de hasta el 60% del potencial. Considerando el total del área productiva nacional, en 2021 la Red de Ensayos de Malezas (REM-AAPRESID) detectó su presencia en más de 5,6 millones de hectáreas, una superficie 35% superior a la relevada en 2019, y su dispersión geográfica viene ampliándose rápidamente año tras año, desde el sur de la provincia de Buenos Aires originalmente, hacia el norte de la provincia y otras provincias como Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. A su vez, ya cuenta con resistencias y tolerancias a los modos de acción EPSPS, ALS y ACCasa, que incluyen a los productos más utilizados para su control.

Liderando el control temprano de Lolium sp.

"Con el apoyo de todo el equipo global de FMC, desde Argentina buscaremos liderar un nuevo paradigma de control temprano de ryegrass en los cultivos de invierno con Azugro®|Isoflex? active, un innovador herbicida pre-siembra de gran persistencia de control, que se encuentra en las etapas finales de registro y esperamos próximamente pueda estar disponible en nuestro país para los cultivos de trigo y cebada", comentó el Ing. Agr. Ignacio Sagarzazu, gerente de la línea de herbicidas de FMC para Cono Sur. Además, señaló que "la importancia adicional de Azugro®|Isoflex? active reside en que, además de su alta eficacia y control prolongado, aporta un nuevo modo de acción a la rotación de principios activos, y creemos será un gran aporte tecnológico para la prevención de aparición y dispersión de biotipos resistentes, y el cuidado de las herramientas actuales. La prolongada persistencia de control del producto le confiere la capacidad de ser utilizado tanto en aplicaciones pre-siembra del cultivo, como en una estrategia de aplicación temprana en abril/mayo (una vez reseteado el lote, o junto con la segunda aplicación de un doble golpe). De esta manera, estaremos sincronizando la actividad del producto con los pulsos de emergencia de la maleza, permitiéndonos llegar con el lote libre de Lolium sp. a la cosecha del cultivo.", concluyó Sagarzazu . (CampoNoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).