
Cuestionan la habilitacion a circular de los camiones Bitrenes
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
Corresponden a las licitaciones de Proyecto de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER), que provee equipamientos de energías renovables para zonas que no están conectadas a las redes eléctricas del país. Hubo sólo dos empresas que compitieron en la compulsa. Las provincias beneficiarias fueron Chubut, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
Infraestructura03/10/2022La Secretaría de Energía a cargo de Flavia Royón adjudicó US$ 2.646.047 a la empresa FIASA para la adquisición e instalación de 2.633 boyeros solares para zonas rurales sin conexión a la red eléctrica en las provincias de Chubut, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tucumán. Se trata de la Licitación Pública Nacional N° 2 del Proyecto de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER).
La empresa metalmecánica Fábrica de Implementos Agrícolas (FIASA), de la localidad de Bragado, fue la ganadora luego de presentar una oferta más baja que la firma Dimater, el otro competidor de la licitación. Las adjudicaciones se publicaron hoy en el Boletín Oficial en la Resolución 676/22, que aclara que el lote 1 por US$ 896.986 totaliza 895 boyeros solares para las provincias de Tucumán y Salta. El lote 2 se adjudicó por US$ 879.949 por 878 boyeros para San Juan, La Rioja y Jujuy y el lote 3 por US$ 869.110 para 860 boyeros en Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Río Negro.
Los boyeros solares tienen una potencia de 10 y 20 Kwp y permiten electrificar las cercas que contienen al ganado en las zonas rurales del país que no cuentan con acceso a la red de electricidad y cada uno viene con su propia batería y panel instalados.
El PERMER está bajo la órbita de la Subsecretaría de Energía Eléctrica y es un proyecto para proveer de energía renovable a zonas desconectadas de la red. Tiene fondos centralmente del préstamo N° 8484 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, una de las cinco instituciones que integran el Banco Mundial) y aportes menores del sector público y privado. El proyecto está diseñado para proveer zonas rurales, escuelas, instituciones y edificios públicos y parques nacionales.
En la Licitación Pública Nacional N°1/2022 del PERMER también se adjudicaron boyeros solares. Fueron 2.795 boyeros para 11.180 productores familiares de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Santiago del Estero que demandaron una inversión de US$ 2.035.836. (CampoNoticias)
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En la reunion de la Zona VI de CARBAP las Asociaciones Rurales del Sudeste Bonaerense, se reunieron en la Rural de Lavalle donde se dio a conocer este sistema en el que tienen participación activa los productores.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter