Eficiencia japonesa para el combate de las malezas con Flumioxazin.

La molécula herbicida fue descubierta e introducida al mercado por primera vez por Sumitomo Chemical. Cuáles son sus ventajas en relación a otros principios activos.

Agroempresas12/10/2022CamponoticiasCamponoticias

unnamed (6)
Con la siembra de soja y de la gran mayoría de los lotes de maíz todavía por comenzar, se impone el momento de dejar los lotes “limpios” de malezas, para evitar la competencia con los cultivos que perjudique los rindes.

Por eso, los productores junto a sus ingenieros agrónomos asesores diagraman en esta época su estrategia de aplicación de herbicidas pre emergentes.

Y dentro del “equipo” que arman para ganarle el partido a los “yuyos”, un jugador de peso es la molécula Flumioxazin.

Se trata del principio activo descubierto, desarrollado y registrado por primera vez, a nivel mundial, por Sumitomo Chemical, y que tiene múltiples ventajas para el combate de las malezas.

“Si bien hoy es una molécula muy conocida por todos y hay muchas compañías que ofrecen Flumioxazin, Sumitomo Chemical fue la compañía que la descubrió. Nuestro Flumioxazin, a pesar de que hay muchos en el mercado, es el único de origen japonés”, destacó Martín Spranger, Gerente Regional de Marketing Sumitomo Chemical.

¿Cuál es la ventaja de que se importe directamente desde Japón? Que “implica estándares de calidad muy alto versus otros provenientes de china, y los grados de pureza de los grados técnicos son muy elevados, es decir que no contiene impurezas en su fabricación”, respondió Spranger.

FLUMIOXAZIN VERSUS SULFENTRAZONE

En la actualidad, Flumioxazin es una de las más utilizadas a campo, seguida por Sulfentrazone.

Pero Spranger de movida halló una ventaja: “El Flumioxazin tiene algunos atributos diferenciales que son los que hicieron que el mercado se incline más para éste como, por ejemplo, que está registrado para muchos cultivos, como son trigo, soja, maíz, vid, girasol, sorgo y cítricos”.

Asimismo, mencionó que tiene un espectro de control de malezas “más amplio y contundente” que el otro principio activo, porque abarca especies de hoja ancha y gramíneas.

Además, si bien se suele utilizar en pre emergencia, posee un poder de quemado que permite aplicarlo también en postemergencia de la maleza. “El efecto quemado es bastante contundente sobre malezas cuando son pequeñas, algo que Sulfentrazone no tiene”, añadió Spranger.

Siguiendo con la enumeración de beneficios, también Flumioxazin se destaca porque es más “insoluble”; es decir, se adhiere de buena manera a los coloides del suelo y entonces no se “lava” o se diluye ante lluvias abundantes.

Otra ventaja de gran interés para los productores es su ahorro: el costo de la dosis recomendada por hectárea de Flumioxazin es de la mitad en relación a Sulfentrazone.

La combinación de todos estos atributos hace de Flumioxazin el herbicida de pre siembra mas conveniente. Sumitomo Chemical ofrece cuatro diferentes formulaciones a base de este activo para un amplio rango de condiciones, cultivos, malezas y momentos. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Nuevo Gerente General RAGT

RAGT Argentina tiene un nuevo Gerente General

Camponoticias
Agroempresas10/04/2025

El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico

Lo más visto
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.