
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
LA Asociación Civil Fertilizar salió a visitar escuelas agrotécnicas para evangelizar sobre el cuidado del suelo. Visitó Bahía Blanca
Institucionales20/10/2022El equipo de Fertilizar Asociación Civil viajó a la ciudad agro portuaria de Bahía Blanca, con el objetivo de visitar escuelas agrotécnicas en el marco de un programa educativo impulsado por la Red de Buenas Prácticas, organizado por el equipo de la Bolsa de Cereales de la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires.
El pasado miércoles 17 de agosto, en la Escuela Secundaria N.º 1 a las 14:30 hs, María Fernández Gonzalez Sanjuan, Gerenta Ejecutiva de Fertilizar Asociación Civil, sostuvo una interesante charla sobre nutrición de suelo y las buenas prácticas del uso de fertilizantes, con más de 30 estudiantes del Establecimiento Agropecuario Nº1, ubicado en la localidad de Goyenas.
Luego de charla, se les enseñó a los alumnos a tomar muestras del suelo con el calador, en el sector que la escuela tiene para la realización de prácticas agrícolas.
El jueves 18, los equipos de Fertilizar Asociación civil y la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, conformado por la Lic. Maria José Nagali (Coordinadora de la Mesa de BPA Regional Sur) y la Lic. Maria Elena Antonelli (del área de Estimaciones), se dirigieron hacia Tornqusit y Villa Ventana por la mañana, donde además de la presentación realizada por María Fernanda, se sumó a conversar con los estudiantes de las escuelas, Nicolás Rouillet, Coordinador Técnico de Fertilizar AC. La dinámica fue similar al primer día, con la diferencia que el jueves se visitaron 2 escuelas: el Establecimiento Secundario Agrario N.º 1 y el CEPT Nº12.
El último día, viernes 19, se finalizó el recorrido por las escuelas. Allí, Nicolás Rouillet, acompañado por las responsables de la Bolsa de Cereales Bahía Blanca, partieron en esta oportunidad hacia Aparicio, localidad ubicada al sur de la ciudad, y realizaron la actividad final en la escuela CEPT. N.º 35, con la misma dinámica que las jornadas anteriores.
“En las visitas a las diferentes escuelas hubo siempre un cordial recibimiento por parte de maestros y directivos de las escuelas, destacándose a su vez el gran interés por la temática que manifestaron los jóvenes estudiantes, logrando una sinergia e intercambio entre oradores y su público, con preguntas interesantes pensando en intención de y poder aprender más a través de estos encuentros”, comentaron los organizadores.
Para terminar el viaje, el equipo de Fertilizar Asociación Civil, María Fernanda Sanjuan, Nicolás Rouillet y Augusto Bosch, analista de Comunicaciones de la entidad, mantuvieron una reunión con los responsables y el equipo técnico de la Bolsa de Cereales para entablar relaciones y poder realizar más acciones en conjunto a futuro con la Red de Buenas Prácticas, para seguir generando conciencia sobre el cuidado de nuestros suelos. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
Por el impacto de inundaciones y granizo.