Gin argentino se empieza a exportar a Europa

Aconcagua Gin marca creada por Ignacio Sierra y Joaquín Villafañe, en plena pandemia, comienza un nuevo proyecto: “Exportar a Europa". Serán en total 4000 botellas de la bebida, que tendrán a España como primer destino.

Economias Regionales - Vitivinicultura25/10/2022CamponoticiasCamponoticias



10749 
El gran crecimiento de la marca, luego de un arduo trabajo para establecerse en el mercado local y en los países sudamericanos, lleva a que ahora mire aún más lejos. Es así que la empresa emprendió la exportación de su producto a España, y este es sólo el comienzo de otros destinos.

Aconcagua enviará 4000 unidades del producto, envasados en botellas de 700ml que cumplen con lo solicitado por las normativas. Los mercados principales a los que llegará el Gin argentino serán Barcelona, Madrid y Valencia.

El arribo de Aconcagua Gin al territorio español tiene por objetivo abrir mercado en toda la región. Y la decisión de comenzar por España no fue al azar, sino porque es el tercer país de mayor consumo de gin del mundo.

Pero Aconcagua no se quedará ahí, a corto plazo superará los límites del territorio español para abarcar distintos puntos de la Unión Europea, como Italia, Alemania, y Francia.

Con el objetivo de lograr ser una empresa internacional, comenzando con nuestra madre patria para luego seguir expandiéndose. Aconcagua Gin nació como un sueño y hoy es una de las principales empresas de GIN en la Argentina y eso la lleva a seguir su rumbo al exterior, donde espera un nuevo desafío.

En sus inicios consiguió vender más de 60 mil botellas mensuales con una inversión inicial de 30.000 dólares, convirtiéndose en uno de los productos más elegidos en la categoría. Durante 2021, la empresa facturó una suma superior a los $40.000.000.

Aconcagua ofrece a los catadores de Gin un producto de calidad desarrollado a mano desde Buenos Aires, Argentina. La esencia del producto es extraída a partir de 7 botánicos: Bayas de Enebro, Cáscara de limón, Semillas de Coriandro, Raíz de Regaliz y Angélica, Almendra y Canela en Rama. Gin Aconcagua se desprende de un meticuloso proceso de maceración y destilación en alambique de cobre. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Mario-Gonzalez-presidente-de-COVIAR-junto-al-gobernador-de-Jujuy-Carlos-Sadir-1080x675

COVIAR y el gobernador Sadir acuerdan fortalecer el apoyo a la vitivinicultura de Jujuy

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura07/06/2024

El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, se reunió hoy con el primer mandatario jujeño para estrechar vínculos y avanzar en la articulación público – privada para asistir a productores y bodegas. Financiamiento productivo y la creación de un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola en la agenda de trabajo.

image007 (3)

Realizarán una jornada para potenciar la vitivinicultura y el enoturismo en Jujuy, Salta y Tucumán

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura05/06/2024

Se trata de una jornada de trabajo debate y capacitación destinada a bodegas, productores y profesionales del mundo del vino y el turismo, producto de la articulación público-privada entre los gobiernos de esas provincias, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). El encuentro será el viernes 7 de junio en San Salvador de Jujuy.

image006 (4)

Se presentaron los resultados de los estudios de Caracterización de Regiones Vitivinícolas

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura31/05/2024

Se trata de estudios se realizados a partir de fondos otorgados por el BID, el CFI y el sistema de Mejoramiento de Información Agro-Meteorológica, que brindan información necesaria para el desarrollo de la vitivinicultura del Oasis Sur de Mendoza. Además, se capacitó sobre el uso de la plataforma abierta y gratuita que aloja dicha información, a través del sitio www.observatoriova.com

image007

Jornadas para agregar valor a la vitivinicultura del Oasis Sur de Mendoza

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura28/05/2024

Este miércoles 29 de mayo a las 16hs., se realizarán las jornadas se presentarán los estudios de Caracterización de Regiones Vitivinícolas, que se hicieron con fondos del BID y el CFI, y el sistema de Mejoramiento de Información Agro-Meteorológica. Sera en el Salón Coirones del Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael Mendoza, ubicado en calle Luis Tirasso 1025, Parque Juan Domingo Perón.

Lo más visto
brasil-vacas

Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania

Camponoticias
Agroempresas23/01/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

1

La Federación de Acopiadores se reunió con Guillermo Francos

Camponoticias
Actualidad23/01/2025

Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.