Completaron la entrega de 90 contenedores cerealeros a la línea Belgrano.

En un acto en la estación de Retiro, en la que se recibieron las últimas 14 unidades de las 90 licitadas, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, destacó las políticas públicas gubernamentales que permiten, mediante inversión continua, mejorar el sistema estatal de cargas.

Infraestructura03/11/2022CamponoticiasCamponoticias
trenes belg 2

CN-trenes belgrano

Con una inversión de 270 millones de pesos y dentro de la ejecución de lo que es el Plan de Modernización del Transporte, este miércoles, mediante una presentación oficial, se completó la entrega del lote de 90 contenedores cerealeros de 20 pies cada uno, lo que permite cargar un par por vagón. A principios de junio se habían presentado en Córdoba los 10 primeros. 

Estas unidades fueron construidas en chapa de acero con compuertas de carga continua y seis de descarga por gravedad que permiten ser montados sobre vagones plataforma que, al tener medidas estandarizadas, pueden acoplarse a camiones de forma sencilla promoviendo la multimodalidad.

En su presentación, el titular de la cartera de Transporte resaltó que "la entrega de estos contenedores es muy importante porque fortalece la logística del tren, que ya puede entrar a la mayoría de los puertos y que es mucho más económico que otro tipo de transporte. Hay una fuerte decisión del Estado Nacional y del presidente Alberto Fernández de recuperar nuestro sistema ferroviario, que contribuye en las economías regionales y en las necesidades de las distintas zonas, optimizando los recursos que pone el Estado a disposición de la producción nacional”.

La necesidad de incorporar estos prototipos a la línea Belgrano responde a las 1,8 millones de toneladas despachadas durante los 10 primeros meses del año, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo período de 2021, un 14% respecto a 2020 y de 60% a 2019.

Justamente ese crecimiento sostenido en el ramal cerealero de esa traza con cabecera en Salta y destino a los puertos del Gran Rosario es lo que ha dado sustento a este desarrollo de ingeniería.  

En tanto, Daniel Vispo, presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), señaló que “el aporte que está haciendo el Ministerio de Transporte de la Nación es un puntal importante que tiene esta empresa, que pasó de 5 millones de toneladas transportadas en el 2019 a más de 8 millones en el 2021; y estamos tratando de superar ese número este año. Este tipo de contenedores que fabricamos acá nos dan mayor versatilidad y nos facilitan la llegada a los pequeños productores en más lugares del país”. 

Para este desarrollo, técnicos de la empresa ferroviaria estatal diseñaron estos prototipos tomando como referencia al vagón tipo CT77. En ese sentido el trabajo conjunto entre lo público y privado permitió que estos 90 contenedores sean fabricados en los talleres privados de María Juana (Santa Fe) y BACO (Buenos Aires).

Antecedentes de inversiones en material rodante

En los tres años de gestión se llevan reparados integralmente 1.005 mil vagones dentro de los cuales el 35% fueron unidades que estaban fuera de circulación. Para cubrir esas intervenciones se invirtieron 7.000 millones de pesos en los talleres propios de Palmira (Mendoza), San Cristóbal (Santa Fe), Monte Caseros (Corrientes), Tafí Viejo (Tucumán), Córdoba y el bonaerense ubicado en Junín. También se solicitaron trabajos a los talleres privados ubicados en las provincias de Córdoba y Santa Fe. (CampoNoticias)

Te puede interesar
vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

Lo más visto
cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.