
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Los pronósticos indican que la campaña gruesa comenzará también con déficit hídrico. Stoller recomienda el uso de un bioestimulante que garantiza mayor eficiencia en la producción.
Agroempresas14/11/2022La continuidad de La Niña, al menos hasta fin de año, ya está confirmada, y con ello deviene como consecuencia que la sequía que asola a casi todas las zonas agrícolas del país continuará y podría afectar el inicio de la campaña gruesa.
Esta situación de incertidumbre y preocupación domina entre los productores, quienes buscan alternativas en el mercado de insumos para ser más eficientes en su producción, y lograr mantener un buen resultado en términos de kilos por hectárea.
En el caso del cultivo de soja, el primer paso clave para maximizar los potenciales es una correcta implantación y, "el éxito de la siembra se encuentra en una emergencia uniforme", destaca la Ing. Agr. Virginia Barbuy, Asesora Técnica de Stoller Argentina.
De allí que, teniendo en cuenta que el máximo potencial de los cultivos se encuentra en la semilla, es fundamental conocer sus cualidades a la hora de sembrar, como su sanidad, poder germinativo y vigor, ya que estas características pueden sufrir cambios durante el almacenamiento.
En este marco, una primera aclaración que hace Barbuy es que "aumentar densidad de siembra, no compensa las fallas en las distribución espacial y temporal de las plantas, llegándose a contemplar mermas entre el 6% y 8% para cada caso".
Por eso, Stoller propone como primera recomendación el tratamiento de las semillas con Stimulate, un bioestimulante con efecto fitorregulador, formulado con una combinación única que asegura un adecuado equilibrio hormonal y uniformidad en la emergencia del cultivo.
Beneficios
"La acción conjunta de los principales promotores de crecimiento que encontramos en Stimulate, implica distintos beneficios a la hora de la implantación, como aumento en la velocidad de emergencia gracias al efecto de las giberelinas, encargadas de movilizar las sustancias de reserva y evitar diferencias temporales y espaciales entre las plantas de un mismo lote", explica Barbuy.
Y completa: "Las auxinas, por su parte, colaboran en un rápido desarrollo radicular, que ayuda a mejorar la eficiencia de absorción de agua y nutrientes, especialmente en años secos como el actual".
Por último, "en sinergia con citoquininas, logramos estimular la división celular, promoviendo la formación y el crecimiento continuo de nuevas estructuras, impulsando al resto de la planta a desarrollar una arquitectura foliar más vigorosa asegurando mejor stand de plantas y lotes uniformes", remarca Barbuy.
Según la representante de Stoller, el éxito de Stimulate está comprobado: ensayos realizados en diversos puntos del país, arrojaron aumentos de rendimientos que rondan el 7%, lo que significa 300 kilos por hectárea más de soja en relación a testigos en los que no se utilizó, con un retorno a la inversión equivalente a 13:1.
Por otro lado, Barbuy menciona otro beneficio muy importante de Stimulate: ofrece una protección ante la amenaza de "carry over" de herbicidas, que pueden generar fitotoxicidad.
"Es algo que muchas veces no advertimos, pero cada vez es más frecuente ver los efectos en los lotes, teniendo en cuenta que los suelos con menor contenido hídrico atenúan esta situación. Es por eso que el tratamiento con hormonas exógenas favorece al proceso de desintoxicación natural de las plantas, alentando a las mismas a sufrir menos el impacto de la condición estresante", amplía Barbuy. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.