Cómo optimizar los recursos para el cultivo de soja en sequía

Los pronósticos indican que la campaña gruesa comenzará también con déficit hídrico. Stoller recomienda el uso de un bioestimulante que garantiza mayor eficiencia en la producción.

Agroempresas14/11/2022CamponoticiasCamponoticias
CN-stoller

CN- stoller-sequia-1

La continuidad de La Niña, al menos hasta fin de año, ya está confirmada, y con ello deviene como consecuencia que la sequía que asola a casi todas las zonas agrícolas del país continuará y podría afectar el inicio de la campaña gruesa.

Esta situación de incertidumbre y preocupación domina entre los productores, quienes buscan alternativas en el mercado de insumos para ser más eficientes en su producción, y lograr mantener un buen resultado en términos de kilos por hectárea.

En el caso del cultivo de soja, el primer paso clave para maximizar los potenciales es una correcta implantación y, "el éxito de la siembra se encuentra en una emergencia uniforme", destaca la Ing. Agr. Virginia Barbuy, Asesora Técnica de Stoller Argentina.

De allí que, teniendo en cuenta que el máximo potencial de los cultivos se encuentra en la semilla, es fundamental conocer sus cualidades a la hora de sembrar, como su sanidad, poder germinativo y vigor, ya que estas características pueden sufrir cambios durante el almacenamiento.

En este marco, una primera aclaración que hace Barbuy es que "aumentar densidad de siembra, no compensa las fallas en las distribución espacial y temporal de las plantas, llegándose a contemplar mermas entre el 6% y 8% para cada caso".

Por eso, Stoller propone como primera recomendación el tratamiento de las semillas con Stimulate, un bioestimulante con efecto fitorregulador, formulado con una combinación única que asegura un adecuado equilibrio hormonal y uniformidad en la emergencia del cultivo.

Beneficios

"La acción conjunta de los principales promotores de crecimiento que encontramos en Stimulate, implica distintos beneficios a la hora de la implantación, como aumento en la velocidad de emergencia gracias al efecto de las giberelinas, encargadas de movilizar las sustancias de reserva y evitar diferencias temporales y espaciales entre las plantas de un mismo lote", explica Barbuy.

Y completa: "Las auxinas, por su parte, colaboran en un rápido desarrollo radicular, que ayuda a mejorar la eficiencia de absorción de agua y nutrientes, especialmente en años secos como el actual".

Por último, "en sinergia con citoquininas, logramos estimular la división celular, promoviendo la formación y el crecimiento continuo de nuevas estructuras, impulsando al resto de la planta a desarrollar una arquitectura foliar más vigorosa asegurando mejor stand de plantas y lotes uniformes", remarca Barbuy.

Según la representante de Stoller, el éxito de Stimulate está comprobado: ensayos realizados en diversos puntos del país, arrojaron aumentos de rendimientos que rondan el 7%, lo que significa 300 kilos por hectárea más de soja en relación a testigos en los que no se utilizó, con un retorno a la inversión equivalente a 13:1.

Por otro lado, Barbuy menciona otro beneficio muy importante de Stimulate: ofrece una protección ante la amenaza de "carry over" de herbicidas, que pueden generar fitotoxicidad.

"Es algo que muchas veces no advertimos, pero cada vez es más frecuente ver los efectos en los lotes, teniendo en cuenta que los suelos con menor contenido hídrico atenúan esta situación. Es por eso que el tratamiento con hormonas exógenas favorece al proceso de desintoxicación natural de las plantas, alentando a las mismas a sufrir menos el impacto de la condición estresante", amplía Barbuy. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.