
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Los pronósticos indican que la campaña gruesa comenzará también con déficit hídrico. Stoller recomienda el uso de un bioestimulante que garantiza mayor eficiencia en la producción.
Agroempresas14/11/2022La continuidad de La Niña, al menos hasta fin de año, ya está confirmada, y con ello deviene como consecuencia que la sequía que asola a casi todas las zonas agrícolas del país continuará y podría afectar el inicio de la campaña gruesa.
Esta situación de incertidumbre y preocupación domina entre los productores, quienes buscan alternativas en el mercado de insumos para ser más eficientes en su producción, y lograr mantener un buen resultado en términos de kilos por hectárea.
En el caso del cultivo de soja, el primer paso clave para maximizar los potenciales es una correcta implantación y, "el éxito de la siembra se encuentra en una emergencia uniforme", destaca la Ing. Agr. Virginia Barbuy, Asesora Técnica de Stoller Argentina.
De allí que, teniendo en cuenta que el máximo potencial de los cultivos se encuentra en la semilla, es fundamental conocer sus cualidades a la hora de sembrar, como su sanidad, poder germinativo y vigor, ya que estas características pueden sufrir cambios durante el almacenamiento.
En este marco, una primera aclaración que hace Barbuy es que "aumentar densidad de siembra, no compensa las fallas en las distribución espacial y temporal de las plantas, llegándose a contemplar mermas entre el 6% y 8% para cada caso".
Por eso, Stoller propone como primera recomendación el tratamiento de las semillas con Stimulate, un bioestimulante con efecto fitorregulador, formulado con una combinación única que asegura un adecuado equilibrio hormonal y uniformidad en la emergencia del cultivo.
Beneficios
"La acción conjunta de los principales promotores de crecimiento que encontramos en Stimulate, implica distintos beneficios a la hora de la implantación, como aumento en la velocidad de emergencia gracias al efecto de las giberelinas, encargadas de movilizar las sustancias de reserva y evitar diferencias temporales y espaciales entre las plantas de un mismo lote", explica Barbuy.
Y completa: "Las auxinas, por su parte, colaboran en un rápido desarrollo radicular, que ayuda a mejorar la eficiencia de absorción de agua y nutrientes, especialmente en años secos como el actual".
Por último, "en sinergia con citoquininas, logramos estimular la división celular, promoviendo la formación y el crecimiento continuo de nuevas estructuras, impulsando al resto de la planta a desarrollar una arquitectura foliar más vigorosa asegurando mejor stand de plantas y lotes uniformes", remarca Barbuy.
Según la representante de Stoller, el éxito de Stimulate está comprobado: ensayos realizados en diversos puntos del país, arrojaron aumentos de rendimientos que rondan el 7%, lo que significa 300 kilos por hectárea más de soja en relación a testigos en los que no se utilizó, con un retorno a la inversión equivalente a 13:1.
Por otro lado, Barbuy menciona otro beneficio muy importante de Stimulate: ofrece una protección ante la amenaza de "carry over" de herbicidas, que pueden generar fitotoxicidad.
"Es algo que muchas veces no advertimos, pero cada vez es más frecuente ver los efectos en los lotes, teniendo en cuenta que los suelos con menor contenido hídrico atenúan esta situación. Es por eso que el tratamiento con hormonas exógenas favorece al proceso de desintoxicación natural de las plantas, alentando a las mismas a sufrir menos el impacto de la condición estresante", amplía Barbuy. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
Con el apoyo e iniciativa del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Gustavo Puccini, se lanzó la primera mesa de nuez pecán en la provincia de Santa Fe.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter