
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Sumitomo Chemical presentará cuatro tecnologías innovadoras en protección de cultivos que estarán disponibles desde el año próximo
Agroempresas11/11/2022Para Sumitomo Chemical, el 2023 será el inicio de una serie de lanzamientos de nuevas moléculas para el mercado argentino y la región creando grandes expectativas para la producción sustentable.
Lucas Díaz Panizza, gerente de Marketing de la compañía, nos explica… “Sumitomo Chemical invierte y trabaja arduamente en todo el ciclo de vida de un producto desde el descubrimiento, desarrollo, producción y en la introducción de cada una de las moléculas que lanza al mercado asegurando una excelente performance y los más altos estándares de calidad y seguridad ambiental. Este es un factor diferencial y único respecto a otras compañías que participan del mercado argentino”.
Considerando que la investigación y desarrollo es la esencia de la compañía, que está presente en todos los continentes, en los últimos años se intensificó la inversión para lanzar nuevas moléculas, tan innovadoras como el ejemplo de flumioxazin, un herbicida preemergente descubierto y desarrollado por Sumitomo Chemical y que significó una gran solución para las problemáticas de malezas alcanzando altísimos porcentajes de adopción en los principales mercados como EE. UU., Brasil y Argentina.
“Estamos avanzando estratégicamente, con la nueva plataforma de soluciones que trae la empresa y trabajando en conjunto con nuestra red de clientes para que, a partir del año próximo, con los respectivos registros, podamos dar el salto que nos diferencie claramente en este mercado tan dinámico.
Sumado a esto, en paralelo también se está avanzando en todo lo referido al uso de productos biológicos en los principales cultivos para lograr un aumento de productividad como así también control de plagas en forma sustentable y 100% amigable con el medioambiente.
En lo que hace al control químico de adversidades fitosanitarias, Díaz Panizza hizo un ordenamiento cronológico”.
“Para el 2023, tendremos ‘Indiflin’, una carboxamida para el control de royas principalmente en Cereales de invierno; el siguiente contaremos con ‘Rapidicil’, un herbicida de la familia de los PPO, con una performance inédita para el control de yuyo colorado y también gramíneas. Finalmente, en el 2025 será el turno de ‘Pavecto’ un fungicida integrante de un subgrupo de estrobirulinas y ‘Pleo’, un insecticida para el control de gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda)”, describe.
Por su parte, para la línea de biológicos también se avanza en el lanzamiento de nuevos productos, complementarios a la acción de las soluciones químicas, que se presentarán muy pronto. Díaz Panizza explica que en las biosoluciones, la oferta en que investiga y desarrolla Sumitomo Chemical es de una gran amplitud.
“El objetivo es desarrollar productos que están desde el íntimo contacto con la semilla hasta aquellos que aplican directamente al suelo (mejorando el desarrollo de raíces)”, sostiene, a lo que agrega que en esta línea de nuevos productos también habrá soluciones para que el cultivo esté mejor preparado para condiciones de tolerar estrés, mejorar su crecimiento, control de plagas y fijar más rendimiento por metro cuadrado, reduciendo las brechas entre el rendimiento alcanzable y el potencial.
Así, Sumitomo Chemical está trabajando intensamente para ofrecer mejores alternativas para la protección de cultivos.
“De la forma en que lo tenemos planificado como compañía, estamos ‘Construyendo el futuro del agro’ que consiste en soluciones innovadoras a partir de la investigación y desarrollo híbrido, concluye el directivo, sobre el prometedor futuro que la compañía piensa para la agricultura a nivel global y sobre todo para Argentina”, concluye. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.