
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El Banco Nación destinará $ 5000 millones en líneas de crédito específicas para asistir a los miles de pequeños y medianos productores de todo el país alcanzados por la emergencia o desastre agropecuario que afectó, este año, a municipios, provincias y regiones de la Argentina.
Actualidad08/11/2022
El Banco Nación destinará $ 5000 millones en líneas de crédito específicas para asistir a los miles de pequeños y medianos productores de todo el país alcanzados por la emergencia o desastre agropecuario que afectó, este año, a municipios, provincias y regiones de la Argentina.
“Nuestra responsabilidad por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas y a las microempresas, que sufrieron los efectos de la sequía, las heladas y las inundaciones, lo cual generó pérdidas millonarias para miles de productores”, enfatizó la presidenta del BNA, Silvina Batakis.
Reivindicó el compromiso del BNA para acompañar a los sectores rurales que padecieron los efectos del cambio climático y, en este sentido, se sumó a los postulados de la ley 26.509, de emergencia agropecuaria, que otorga beneficios para los productores afectados. “La ayuda financiera a tasas y plazos convenientes permitirá solventar y recuperar la producción agropecuaria”, vaticinó.
Los créditos en pesos están disponibles para los productores agropecuarios MiPyMEs en estado de emergencia o desastre agropecuario, homologado a nivel nacional en el marco de la Ley 26.509, que presenten el certificado correspondiente extendido por autoridad competente de cada provincia o territorio.
Los préstamos están disponibles para su tramitación en cualquier sucursal del Banco y pueden aplicarse a los siguientes destinos:
-Otorgamiento de renovaciones y prórrogas (documentadas), para atender las obligaciones contraídas con el Banco por capital e intereses, sin que esto afecte la calidad crediticia del cliente ni se le apliquen recargos adicionales.
-Inversiones y Capital de Trabajo de hasta $ 10 millones para atender las consecuencias y perjuicios que generaron los factores adversos y para financiar la continuidad de su producción.
El Banco otorga un período de gracia de hasta 365 días para los casos de renovaciones y prorrogas, de hasta 10 (diez) años para inversión y hasta 3 (tres) años para capital de trabajo. (CampoNoticias)
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.