
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados consiguió dictamen de mayoría sobre el proyecto de Ley de Humedales en un plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura.
Actualidad11/11/2022
Camponoticias
El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados consiguió dictamen de mayoría sobre el proyecto de Ley de Humedales en un plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura, en tanto que el oficialismo, con el apoyo de otros bloques minoritarios, presentó un texto de minoría.
Tras más de dos horas de debate, la principal bancada opositora reunió 53 firmas, contra las 47 del oficialismo, por lo que el texto impulsado originalmente por los radicales Ximena García y Jorge Vara, será el primero en ser puesto a consideración cuando el tema llegue al recinto.
Con más énfasis en evitar restricciones a la actividad productiva, el dictamen de mayoría sumó el apoyo de los diputados del bloque Córdoba Federal; en tanto que en el de minoría, además del Frente de Todos, confluyeron el socialismo santafesino e identidad Bonaerense.
La diferencia a favor del texto de JxC estuvo marcada por la posición de una decena de diputados del FdT referenciados en provincias con actividad minera, que decidieron no firmar ningún dictamen.
Finalizado el tratamiento en comisión, el proyecto quedó en condiciones de ser debatido por el plenario de la Cámara, que lo puede considerar hasta el próximo 30 de diciembre, fecha hasta la cual fue prorrogado el período de sesiones ordinarias. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país