Bahillo en la COP 27: “Argentina es parte de la solución al problema del cambio climático”

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, disertó en la COP 27, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, sobre los aportes que realiza la Argentina en la lucha contra el calentamiento global, en especial a través de sistemas agropecuarios sustentables y soluciones biotecnológicas tendientes a resguardar la seguridad alimentaria global.

Actualidad12/11/2022CamponoticiasCamponoticias

221111210550-696x464

El Secretario de Agricultura participó también de un encuentro con el ministro de Agricultura y Recuperación de Tierras de Egipto, Al-Sayed el-Quseir.Junto a la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, participó en el lanzamiento de la Alianza Internacional para la Resiliencia frente a las Sequías. Fueron parte de este lanzamiento el Presidente de España, Pedro Sánchez; de Senegal, Macky Sall; el Primer Ministro de Portugal, Antonio Costa; y autoridades de otros países, junto a organismos internacionales como la OCDE, el FIDA y el Fondo Verde del Clima.

“La recurrencia cada vez más frecuente y virulenta de eventos climáticos extremos como la sequía afectan seriamente al sector agroalimentario en su objetivo de producir alimentos sanos, seguros y producidos de forma sostenible”, destacó Bahillo e hizo un llamamiento a los líderes mundiales a “poner el tema al tope de la agenda política, ya que todos los países se ven afectados por este flagelo, aunque algunos son más vulnerables”.

En la reunión con el Ministro de Agricultura y Recuperación de Tierras de Egipto, Bahillo destacó “la misma visión compartida sobre la cooperación multilateral, la importancia de las nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria”. En ese sentido, Argentina se comprometió a apoyar al país africano en el desarrollo de marcos regulatorios en materia de biotecnología así como compartir experiencias en asociativismo.

Acompañado por el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez; Bahillo destacó la importancia de trabajar junto a la comunidad internacional en financiamiento climático, inversiones en infraestructura, instrumentos para derivar riesgos financieros así como en innovación y nuevas tecnologías. “Argentina es pionera en avances de biotecnología para el agro y siembra directa, para los que solicitamos acompañamiento internacional en aras de ampliar en cantidad y calidad nuestra oferta alimentaria al país y el mundo”, remarcó.

La COP 27, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se desarrolla en Egipto desde el 6 de noviembre hasta el 18 del mismo mes en la ciudad de Sharm El Sheikh, Egipto. El objetivo es reunir a gobiernos, empresas, organismos multilaterales y el mundo académico para promover soluciones positivas al combate contra el cambio climático.

Reuniones en Arabia Saudita

Como parte de la gira por Oriente Medio, el secretario Bahillo mantuvo encuentros con empresarios y autoridades de Arabia Saudita relacionados con la gestión agropecuaria y la logística marítima.

La comitiva encabezada por el canciller Santiago Cafiero incluyó reuniones con Bahri, compañia naviera estatal saudita; una reunión con el viceministro de Ambiente, Agua y Agricultura local; desayuno con empresas importadoras del sector alimenticio; y una reunión con Sulaiman Al Rumaih, CEO de SALIC (Saudi Agricultural and Livestock Investment Company). (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad