
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, disertó en la COP 27, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, sobre los aportes que realiza la Argentina en la lucha contra el calentamiento global, en especial a través de sistemas agropecuarios sustentables y soluciones biotecnológicas tendientes a resguardar la seguridad alimentaria global.
Actualidad12/11/2022El Secretario de Agricultura participó también de un encuentro con el ministro de Agricultura y Recuperación de Tierras de Egipto, Al-Sayed el-Quseir.Junto a la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, participó en el lanzamiento de la Alianza Internacional para la Resiliencia frente a las Sequías. Fueron parte de este lanzamiento el Presidente de España, Pedro Sánchez; de Senegal, Macky Sall; el Primer Ministro de Portugal, Antonio Costa; y autoridades de otros países, junto a organismos internacionales como la OCDE, el FIDA y el Fondo Verde del Clima.
“La recurrencia cada vez más frecuente y virulenta de eventos climáticos extremos como la sequía afectan seriamente al sector agroalimentario en su objetivo de producir alimentos sanos, seguros y producidos de forma sostenible”, destacó Bahillo e hizo un llamamiento a los líderes mundiales a “poner el tema al tope de la agenda política, ya que todos los países se ven afectados por este flagelo, aunque algunos son más vulnerables”.
En la reunión con el Ministro de Agricultura y Recuperación de Tierras de Egipto, Bahillo destacó “la misma visión compartida sobre la cooperación multilateral, la importancia de las nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria”. En ese sentido, Argentina se comprometió a apoyar al país africano en el desarrollo de marcos regulatorios en materia de biotecnología así como compartir experiencias en asociativismo.
Acompañado por el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez; Bahillo destacó la importancia de trabajar junto a la comunidad internacional en financiamiento climático, inversiones en infraestructura, instrumentos para derivar riesgos financieros así como en innovación y nuevas tecnologías. “Argentina es pionera en avances de biotecnología para el agro y siembra directa, para los que solicitamos acompañamiento internacional en aras de ampliar en cantidad y calidad nuestra oferta alimentaria al país y el mundo”, remarcó.
La COP 27, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se desarrolla en Egipto desde el 6 de noviembre hasta el 18 del mismo mes en la ciudad de Sharm El Sheikh, Egipto. El objetivo es reunir a gobiernos, empresas, organismos multilaterales y el mundo académico para promover soluciones positivas al combate contra el cambio climático.
Reuniones en Arabia Saudita
Como parte de la gira por Oriente Medio, el secretario Bahillo mantuvo encuentros con empresarios y autoridades de Arabia Saudita relacionados con la gestión agropecuaria y la logística marítima.
La comitiva encabezada por el canciller Santiago Cafiero incluyó reuniones con Bahri, compañia naviera estatal saudita; una reunión con el viceministro de Ambiente, Agua y Agricultura local; desayuno con empresas importadoras del sector alimenticio; y una reunión con Sulaiman Al Rumaih, CEO de SALIC (Saudi Agricultural and Livestock Investment Company). (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico