
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Durante la XLIV Reunión Ordinaria, los ministros y secretarios provinciales junto con el Gobierno Nacional abordaron la articulación de políticas públicas para fortalecer los sistemas agroalimentarios del país.
Actualidad21/04/2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, encabezó hoy la XLIV Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario (CFA), donde se analizó la situación actual de la influenza aviar; la emergencia agropecuaria por sequía y los alcances del Programa de Incremento Exportador, entre otros temas de importancia.
Durante la apertura del encuentro que contó con la presencia de los ministros y secretarios provinciales y se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner, Bahillo destacó "la importancia de articular políticas públicas para fortalecer los sistemas agroalimentarios de nuestro país con el fin de abastecer al mercado interno y potenciar las exportaciones".
Por su parte, la Presidenta del Senasa, Diana Guillén, se refirió a la influenza aviar, explicando que "es la primera vez que el virus ingresa a Argentina. Actualmente estamos trabajando, en permanente diálogo con las cámaras del sector, en la secuenciación genómica del mismo para analizar el comportamiento diferencial del virus en los diferentes focos".
En tanto que, el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, brindó detalles en torno a la dinámica de la implementación y requisitos del Programa de Incremento Exportador.
Además se abordaron cuestiones vinculadas a la emergencia agropecuaria; los nuevos escenarios de exportación a la Unión Europea; el stock ganadero; y el Registro Agropyme.
De la reunión participaron el Jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; los subsecretarios de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti; de Agricultura, Delfo Emilio Buchaillot; de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich; de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman; de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; y de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri; el asesor del área de Internacionales, Ariel Martínez; el secretario de Coordinación Federal Agropecuaria, Jorge Solmi; los coordinadores del FONDAGRO, José Portillo; y del FET, Guido Varas; los titulares del INASE, Silvana Babbitt; del INIDEP, Oscar Padin; del INV, Martin Hinojosa; y la vicepresidenta del INTA, Nacira Muñoz.
En tanto que por las provincias asistieron los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco; de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, junto al secretario de Agricultura de la misma provincia, Marcos Blanda; de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; del Agro y la Producción de Misiones, Facundo Sartori; de Producción e Industria de Neuquén, Facundo Raggi; de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy; de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Ariel Lucero; de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna; de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero, Miguel Ángel Mandrille; de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sonia Castiglione; y de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padros. Los secretarios de Producción y Tecnología Agropecuaria de Catamarca, Fernando Molina; de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos; y de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas; los subsecretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca de Buenos Aires, Carla Seain; de Recursos Naturales de Formosa, Eduardo Bay; de Agricultura y Ganadería de Mendoza, Sergio Moralejo; el jefe de Programa Campo de San Luis, Fernando Videla; el Presidente del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz, Javier de Urquiza, y demás representantes. (CampoNoticias)
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La modificación en la barrera contra la fiebre aftosa genera su primera consecuencia internacional. El país trasandino suspendería el comercio con el sur argentino por pérdida del estatus sanitario diferencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) celebró un nuevo fallo judicial que le dio la razón en su disputa con el interventor de la obra social OSPRERA.
El IPCVA participó en la muestra que se llevó a cabo en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.
Se llevará a cabo el 8 de julio a partir de las 16 horas.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.