
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Durante abril, a través del cambio especial y las exportaciones de otros granos, el campo ya liquidó un poco más de u$s2.000 millones.
Actualidad25/04/2023 Jose CasadoEn el inicio de esta semana y a pesar de que el mercado de cambios continúa mostrando turbulencias, solo por el dólar soja ingresaron 105 millones de dólares y en total el campo liquidó 208 mill/dol, sumando así 1.390 mill/dol desde que se implementó este tipo de cambio diferencial.
Además, en el acumulado de abril, contabilizando las exportaciones de otros granos y subproductos, el campo lleva liquidados más de 2.000 mill/dol, lo que representa un incremento de 63% a lo ingresado durante todo marzo, cuando se acumularon alrededor de u$s1.228 millones.
Mientras tanto, el Gobierno continúa proyecta que, de la mano de las economías regionales, también ingresen más dólares a una economía que necesita de divisas.
Las primeras estimaciones oficiales indicaban que con el dólar soja podrían ingresar u$s5.000 millones hasta fines de mayo y unos u$s4.000 millones hasta agosto provenientes de las economías regionales. Si bien ese objetivo no ha sido modificado en el oficialismo, en el campo se mueven con extrema cautela ante un mercado cambiario que desde hace más de una semana se muestra convulsionado presionando al alza los dólares paralelos.
Más concretamente, actualmente en el campo se están evidenciando dos disímiles. Los grandes productores todavía conservan soja del ciclo pasado y se estima que en su poder tienen más de 7 millones de toneladas valuadas en unos u$s4.000 millones, pero por el momento no han salido con fuerza a vender mercadería. Es que en medio de los diversos rumores esperan para tomar decisiones y tienen la espalda financiera suficiente para hacerlo. Mientras que los productores chicos y medianos ya han vendido la totalidad de su cosecha 2022 y están recibiendo el grano de la nueva campaña severamente afectado por la sequía.
Además, el tipo de cambio de $300 por dólar ha dejado de ser tentador. Las empresas agroexportadoras están ofreciendo precios en pesos bastante lejos de lo esperado por los productores. En definitiva, estas dos situaciones también están impidiendo un mayor ingreso de divisas en la economía.
Por su parte, desde el Gobierno aclaran que no hay en carpeta una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial y que el plan de Economía continúa siendo acumular reservas, cuidar los dólares frescos para producir y acordar con diversos organismos multilaterales de crédito nuevos desembolsos que llegarían además con una relajación de las metas impuestas por el FMI. (CampoNoticias)
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.