Bajo ingreso por el dólar soja 3, ya ingresaron 1.390 mill/dol

Durante abril, a través del cambio especial y las exportaciones de otros granos, el campo ya liquidó un poco más de u$s2.000 millones.

Actualidad25/04/2023 Jose Casado

retenciones-soja-

En el inicio de esta semana y a pesar de que el mercado de cambios continúa mostrando turbulencias, solo por el dólar soja ingresaron 105 millones de dólares y en total el campo liquidó 208 mill/dol, sumando así 1.390 mill/dol desde que se implementó este tipo de cambio diferencial.

Además, en el acumulado de abril, contabilizando las exportaciones de otros granos y subproductos, el campo lleva liquidados más de 2.000 mill/dol, lo que representa un incremento de 63% a lo ingresado durante todo marzo, cuando se acumularon alrededor de u$s1.228 millones.

Mientras tanto, el Gobierno continúa proyecta que, de la mano de las economías regionales, también ingresen más dólares a una economía que necesita de divisas.

Las primeras estimaciones oficiales indicaban que con el dólar soja podrían ingresar u$s5.000 millones hasta fines de mayo y unos u$s4.000 millones hasta agosto provenientes de las economías regionales. Si bien ese objetivo no ha sido modificado en el oficialismo, en el campo se mueven con extrema cautela ante un mercado cambiario que desde hace más de una semana se muestra convulsionado presionando al alza los dólares paralelos.

Más concretamente, actualmente en el campo se están evidenciando dos disímiles. Los grandes productores todavía conservan soja del ciclo pasado y se estima que en su poder tienen más de 7 millones de toneladas valuadas en unos u$s4.000 millones, pero por el momento no han salido con fuerza a vender mercadería. Es que en medio de los diversos rumores esperan para tomar decisiones y tienen la espalda financiera suficiente para hacerlo. Mientras que los productores chicos y medianos ya han vendido la totalidad de su cosecha 2022 y están recibiendo el grano de la nueva campaña severamente afectado por la sequía.

Además, el tipo de cambio de $300 por dólar ha dejado de ser tentador. Las empresas agroexportadoras están ofreciendo precios en pesos bastante lejos de lo esperado por los productores. En definitiva, estas dos situaciones también están impidiendo un mayor ingreso de divisas en la economía.

Por su parte, desde el Gobierno aclaran que no hay en carpeta una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial y que el plan de Economía continúa siendo acumular reservas, cuidar los dólares frescos para producir y acordar con diversos organismos multilaterales de crédito nuevos desembolsos que llegarían además con una relajación de las metas impuestas por el FMI. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

Lo más visto
cn-garrapata

Alerta de ganaderos entrerrianos por la garrapata: reclaman un plan urgente contra la garrapata bovina

Camponoticias
Ganaderia15/09/2025

La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región

cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter