
Por el impacto de inundaciones y granizo.
En el seminario organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino, el secretario de Agricultura afirmó que los problemas que tiene el país no se van a arreglar “desde el enfrentamiento ni la agresividad”.
Actualidad25/04/2023El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, realizó este martes fuertes críticas hacia dirigentes de la oposición que practican “pirotecnia verbal”, y que según el no contribuyen a generar soluciones para los problemas que enfrenta el país.
Habló de la necesidad de “dirigentes que sean confiables”, en el marco del “Seminario sobre oportunidades para el desarrollo federal”, organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expreso que sus declaraciones se debían a “estar escuchando en las últimas semanas un vocabulario, una pirotecnia verbal, que no se corresponde con la responsabilidad que tenemos de llevar certidumbre y terminar con la angustia que tienen los productores”.
“Es nuestra responsabilidad que, más allá de la angustia y la bronca, trabajar en un programa de horizonte de salida con dirigentes confiables, y no desde la pirotecnia verbal desde el enfrentamiento ni la agresividad verbal que no le van a solucionar los problemas a la gente”, volvió a recalcar Bahillo.
Y cerro expresando que “Estamos reconociendo que pensamos distinto, que nadie es dueño de la verdad. Y dejándonos ayudar es como vamos a solucionar los problemas. Los mismos se solucionan teniendo a todos en cuenta”. (CampoNoticias)
Por el impacto de inundaciones y granizo.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.