
Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
A un mes de las elecciones en el organismo de la ONU, Argentina presentó la candidatura de la actual directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ante los embajadores y las embajadoras en Argentina
Clima27/04/2023Esta tarde, en el palacio San Martín, y ante la presencia de embajadores y embajadoras acreditados en nuestro país, Argentina presentó la candidatura de Celeste Saulo, directora del SMN, a la Secretaría General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El acto fue encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero y el ministro de Defensa, Jorge Taiana. Asistieron los embajadores acreditados en Argentina y autoridades nacionales.
Las elecciones en la OMM tendrán lugar el 1 de junio, en Ginebra (Suiza). Saulo, que es la primera mujer en conducir el SMN, podría volver a hacer historia al convertirse en la primera Secretaria General latinoamericana del principal organismo dedicado al tiempo, al clima y al agua a nivel global.
“Mi ambición es conducir a la OMM hacia un escenario en el que la voz de todos los Miembros sea escuchada por igual y en el que las acciones que emprenda se encuentren alineadas con las necesidades y particularidades de cada uno de ellos, antes que con recetas genéricas que no tengan en cuenta las diferencias entre ellos”, sostuvo Saulo.
Por su parte, el canciller Cafiero destacó: “Celeste tiene una eminente carrera académica y un destacado desempeño profesional y de gestión pública. Va a aportar versatilidad, trabajo en equipo y capacidad para generar consensos. Además va a lograr mayor representatividad de género entre quienes lideran las agencias de Naciones Unidas”.
El ministro Taiana enfatizó que “en estos tiempos en los que la meteorología cobra una relevancia trascendental, los temas de gestión, investigación y política vinculada al cambio climático y sus impactos en el ambiente, creo que la candidatura de la doctora Saulo es especialmente oportuna”.
Celeste Saulo colabora en diversos programas científicos de la Organización Meteorológica Mundial desde hace más de 15 años. En 2014 asumió como directora del Servicio Meteorológico Nacional, año en el que se convirtió en representante permanente de Argentina en la OMM. En abril de 2018, fue electa vicepresidenta segunda de la OMM y, en junio de 2019, se convirtió en vicepresidenta primera. Desde ese rol, presidió el Panel de Investigación de la OMM.
La elección de junio
La OMM está integrada por 193 estados y territorios miembros. El 1 de junio, en Ginebra, los países elegirán a las nuevas autoridades, incluidos los cargos de presidente, tres vicepresidentes, miembros del consejo ejecutivo y a quien ocupe la Secretaría General.
Previamente, durante mayo, se llevará a cabo la reunión Congreso 19no, donde se debatirán asuntos relativos al Plan Estratégico y presupuesto general para el período 2024-2027; la evaluación de la reforma de su gobernanza, las enmiendas propuestas a los Reglamentos Técnicos, y las líneas de trabajo en apoyo de las metas a largo plazo, entre otros. (CampoNoticias)
Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica
Argentina enfrenta una situación climática extrema, con tormentas fuertes y severas desarrollándose sobre el centro y este del país, incluyendo viento intenso en la Patagonia y inestabilidad en el noroeste
Cinco Avisos Meteorológicos informan de las fuerte tormentas y lluvia prevista
Se ha emitido una alerta naranja para el área, lo que indica que se esperan lluvias y tormentas, algunas de ellas localmente fuertes o severas. Estos fenómenos estarán acompañados por fuerte actividad eléctrica, caída de granizo, ráfagas intensas y, sobre todo, una abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.
Según el Servicio Meteorológico, el área se verá afectada por tormentas, algunas de ellas localmente fuertes. Estas tormentas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas de viento, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y abundante precipitación en cortos períodos de tiempo.
Continuando su ciclo de desarrollo, el fenómeno de “El Niño” 2023/2024 alcanzará su plenitud durante el Verano, como lo señala la fuerte anomalía positiva de las aguas del Pacífico Ecuatorial, pero desafortunadamente, sus efectos positivos sobre el Cono Sur son perturbados por una fuerte interferencia de los vientos polares, que impulsan hacia el norte las corrientes frías de Humboldt y Malvinas, a las que se suma la corriente marina fría de Benguela, proveniente del África (Figura Superior), enfriando el litoral marítimo sudamericano.
En la actualización del viernes del Sistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional se elevaron los niveles de varios alertas a rojo y naranja. Los fenómenos comenzarán el sábado 19 y se mantendrán hasta el comienzo de la próxima semana.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado