
La baja temporal de las retenciones disparó la liquidación de granos
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Se registraron en el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador, con un tipo de cambio diferencial para los sojeros que está vigente hasta fin de mes.
Actualidad08/05/2023Son datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El tipo de cambio diferencial para los sojeros está vigente hasta fin de mes. Los productores sojeros liquidaron hasta el momento US$2.031 millones en el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador, que contempla un tipo de cambio diferencial para ese sector.
Así lo señaló un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que detalló que las toneladas de soja que se llevan negociadas a través de ese Programa son, hasta el momento, 37% menores al registro de la edición anterior, que se llevó a cabo en diciembre, y se ubican 74% por debajo de la primera, que se concretó en septiembre de 2022.
En términos de liquidación de divisas, en base a datos del Mercado Electrónico Abierto, se liquidaron US$111,34 millones durante el viernes último, acumulando un total de US$2.031 millones desde el restablecimiento del Programa, a mediados de abril último.
En aquel momento, el Gobierno estimó que se liquidarían entre US$5.000 millones y US$6.000 millones con la nueva edición del Programa, pero hasta el momento el nivel liquidado está muy lejos de esos montos.
La Bolsa de Cereales explicó que las toneladas negociadas de soja en términos de nuevos contratos y fijaciones acumulan 3.108.940 millones.
El Programa de Incremento Exportador establece un tipo de cambio de $300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de este mes.
La entidad puntualizó además que, a lo largo de la rueda anterior (el viernes 5 de mayo) las operaciones registradas de soja llegaron a las 326.021 toneladas. De ese número, 215.031 toneladas correspondieron a operaciones que se concertaron durante ese mismo día, mientras que las restantes 110.090 toneladas corresponden a aquellas operaciones negociadas durante el viernes, pero que se concertaron previamente.
Respecto a los precios del viernes, los contratos en pesos y dólares concertados el mismo día promediaron los $100.968 por tonelada y US$377 por tonelada.
Durante septiembre y diciembre de 2022, momento de las dos ediciones pasadas del denominado dólar soja, se registraron declaraciones juradas de exportación por unos 17,16 millones de toneladas de las 40,23 millones emitidas durante ese año.
Con el nuevo programa, se informaron el viernes 396.992 toneladas distribuidas en 63.901, 40.000 y 293.091 de aceite de soja, soja y subproductos de soja, respectivamente. (CampoNoticias)
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
El acuerdo por más ciencia y tecnología estuvo a cargo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.