
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Se registraron en el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador, con un tipo de cambio diferencial para los sojeros que está vigente hasta fin de mes.
Actualidad08/05/2023Son datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El tipo de cambio diferencial para los sojeros está vigente hasta fin de mes. Los productores sojeros liquidaron hasta el momento US$2.031 millones en el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador, que contempla un tipo de cambio diferencial para ese sector.
Así lo señaló un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que detalló que las toneladas de soja que se llevan negociadas a través de ese Programa son, hasta el momento, 37% menores al registro de la edición anterior, que se llevó a cabo en diciembre, y se ubican 74% por debajo de la primera, que se concretó en septiembre de 2022.
En términos de liquidación de divisas, en base a datos del Mercado Electrónico Abierto, se liquidaron US$111,34 millones durante el viernes último, acumulando un total de US$2.031 millones desde el restablecimiento del Programa, a mediados de abril último.
En aquel momento, el Gobierno estimó que se liquidarían entre US$5.000 millones y US$6.000 millones con la nueva edición del Programa, pero hasta el momento el nivel liquidado está muy lejos de esos montos.
La Bolsa de Cereales explicó que las toneladas negociadas de soja en términos de nuevos contratos y fijaciones acumulan 3.108.940 millones.
El Programa de Incremento Exportador establece un tipo de cambio de $300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de este mes.
La entidad puntualizó además que, a lo largo de la rueda anterior (el viernes 5 de mayo) las operaciones registradas de soja llegaron a las 326.021 toneladas. De ese número, 215.031 toneladas correspondieron a operaciones que se concertaron durante ese mismo día, mientras que las restantes 110.090 toneladas corresponden a aquellas operaciones negociadas durante el viernes, pero que se concertaron previamente.
Respecto a los precios del viernes, los contratos en pesos y dólares concertados el mismo día promediaron los $100.968 por tonelada y US$377 por tonelada.
Durante septiembre y diciembre de 2022, momento de las dos ediciones pasadas del denominado dólar soja, se registraron declaraciones juradas de exportación por unos 17,16 millones de toneladas de las 40,23 millones emitidas durante ese año.
Con el nuevo programa, se informaron el viernes 396.992 toneladas distribuidas en 63.901, 40.000 y 293.091 de aceite de soja, soja y subproductos de soja, respectivamente. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
Se abre la convocatoria regional para emprendedores que transforman realidades con ciencia, tecnología y propósito. Cinco proyectos serán seleccionados para escalar con expertos e inversores.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter