Pino: Entendemos que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Se registraron en el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador, con un tipo de cambio diferencial para los sojeros que está vigente hasta fin de mes.
Actualidad08/05/2023CamponoticiasSon datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El tipo de cambio diferencial para los sojeros está vigente hasta fin de mes. Los productores sojeros liquidaron hasta el momento US$2.031 millones en el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador, que contempla un tipo de cambio diferencial para ese sector.
Así lo señaló un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que detalló que las toneladas de soja que se llevan negociadas a través de ese Programa son, hasta el momento, 37% menores al registro de la edición anterior, que se llevó a cabo en diciembre, y se ubican 74% por debajo de la primera, que se concretó en septiembre de 2022.
En términos de liquidación de divisas, en base a datos del Mercado Electrónico Abierto, se liquidaron US$111,34 millones durante el viernes último, acumulando un total de US$2.031 millones desde el restablecimiento del Programa, a mediados de abril último.
En aquel momento, el Gobierno estimó que se liquidarían entre US$5.000 millones y US$6.000 millones con la nueva edición del Programa, pero hasta el momento el nivel liquidado está muy lejos de esos montos.
La Bolsa de Cereales explicó que las toneladas negociadas de soja en términos de nuevos contratos y fijaciones acumulan 3.108.940 millones.
El Programa de Incremento Exportador establece un tipo de cambio de $300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de este mes.
La entidad puntualizó además que, a lo largo de la rueda anterior (el viernes 5 de mayo) las operaciones registradas de soja llegaron a las 326.021 toneladas. De ese número, 215.031 toneladas correspondieron a operaciones que se concertaron durante ese mismo día, mientras que las restantes 110.090 toneladas corresponden a aquellas operaciones negociadas durante el viernes, pero que se concertaron previamente.
Respecto a los precios del viernes, los contratos en pesos y dólares concertados el mismo día promediaron los $100.968 por tonelada y US$377 por tonelada.
Durante septiembre y diciembre de 2022, momento de las dos ediciones pasadas del denominado dólar soja, se registraron declaraciones juradas de exportación por unos 17,16 millones de toneladas de las 40,23 millones emitidas durante ese año.
Con el nuevo programa, se informaron el viernes 396.992 toneladas distribuidas en 63.901, 40.000 y 293.091 de aceite de soja, soja y subproductos de soja, respectivamente. (CampoNoticias)
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.
Más de 75 productores y asesores técnicos especializados en feedlot se reunieron en la reciente Jornada Novillo Exportación, un evento que buscó compartir conocimientos y prácticas de excelencia para alcanzar los más altos estándares de calidad en carne de exportación. La jornada contó con la participación de destacados expertos y fue un espacio clave de intercambio para fortalecer el sector
"Una Provincia comprometida con la inversión en ciencia y tecnología para impulsar la producción y el desarrollo", afirmó el ministro de Desarrollo Agrario , Javier Rodriguez durante el cierre de la Semana de Tranqueras Abiertas en la Estación Experimental Gorina
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, aseguró que no habrá cierre tras la marcha atrás del gobernador pampeano respecto al aumento de la alícuota de Ingresos Brutos.
En el marco de una iniciativa impulsada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC), socios de ambas instituciones, productores y criadores realizaron la donación de 150 monturas al histórico Regimiento de Granaderos a Caballo.
El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial fue aprobado por la Comisión de Agricultura y pasó a la de Presupuesto y Hacienda. Buscan promover mayor actividad y generar empleo. Debatieron el impacto fiscal.
Según denunciaron empleados del establecimiento, propiedad de Gustavo Frederking, el hecho habría sido entre las 10 de la noche del martes y las 6 de la mañana de este miércoles.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.