
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.
Agroempresas01/06/2023La campaña 2023/24 está a punto de comenzar y con el avance de la cosecha gruesa, comienzan a liberarse los lotes y el dilema de muchos productores es si apostar por un cultivo de invierno o esperar hasta la primavera para implantar alguna variedad estival, en función de cómo sea el régimen de lluvias. Los pronósticos internacionales marcan que, en el segundo semestre, las probabilidades de que llegue El Niño superan el 90% y eso genera un cambio de expectativas, más allá de que ese mejor régimen hídrico aún no haya arribado como se esperaba.
Lo que no cambia, con o sin lluvias, es que tanto en barbechos presiembra de trigo, como largos de cultivos estivales es fundamental tener los lotes limpios para que, apenas llegue el agua, poder avanzar con la implantación. “Las precipitaciones que ocurran van a determinar si se siembra o no. Pero lo que no va a depender del productor es el nacimiento de malezas: se van a generar pulsos de nacimiento de las especies otoño-invernales apenas finalice la cosecha, y hay que estar atentos para controlarlas”, resumió Pablo Díaz, Coordinador de Servicio Técnico para la región Córdoba-Norte de FMC.
Estrategia de control
En este marco, resaltó los productos que forman parte del completo portfolio de herbicidas de FMC y que tienen tanto un amplio espectro de control como una excelente eficacia contra distintos tipos de especies invasivas.
Finesse. Es un herbicida residual de amplio espectro, para malezas de hoja ancha, que puede utilizarse tanto en pre como post emergencia. Combina dos principios activos dentro de las sulfonilureas y su modo de acción es como inhibidor de ALS. Es un producto banda verde, con muy buena persistencia en el suelo y muy versátil para diferentes destinos. Por ejemplo, pensándolo para trigo, se puede utilizar sin problemas previo a la siembra o a la emergencia del cultivo, porque es selectivo para el cereal, mientras que también puede ser aplicado en post emergencia, a partir de tres hojas hasta fin de macollaje.
En tanto, si se piensa para un barbecho largo, “al tener esa muy buena persistencia, si se aplica el producto ahora, luego al ser incorporado con el agua es una garantía de contar con el lote limpio, hasta la siembra estival”, amplió en Ing. Agr. Díaz.
Con alta efectividad contra la especie más temida del invierno, la rama negra, también tiene potencial para aplicarse en post emergencia, cuando la maleza ya tiene unos 15 centímetros de alto, y en combinación con glifosato y 2,4-D. La única aclaración en este caso es que, si el lote va a soja, debe ser una variedad convencional o STS. Como alternativa a los herbicidas ALS disponemos de Teliron (terbutilazina) y Pelican (diflufenican) dos productos de excelente espectro para malezas otoño invernales, que muchas veces se los utiliza como estrategias de rotación de modos de acción. Incluso muchas veces pensados para cultivos invernales como legumbre o pasturas que a su vez son estrategias alternativas a los cereales de invierno.
Shark. Es un herbicida utilizado para rescate de lotes con alta infestación de malezas, ya que se trata de un PP con acción de contacto, pero sin residualidad, porque apenas toca el suelo se inactiva. “En un barbecho largo, también combinado con glifosato y 2,4-D, se logra un efecto de sinergia que potencia el quemado”, puntualizó el agrónomo. En general, se recomienda para plantas invasivas que tengan entre 15 a 20 centímetros de alto. Es una excelente herramienta de control de especies como commelina y el complejo de crucíferas.
Un cofactor clave
En ambos casos, las aplicaciones son recomendadas junto al cofactor Biofusion: un producto natural, a base de lecitina activada, que en su proceso de formulación genera microemulsiones de tamaño nanométrico, y “es como una esfera con fofocapa lipídica que en su núcleo puede secuestras ingredientes activos y disminuye la interacción que se genera al mezclar productos”, mencionó el Ing. Díaz. De esta manera, mejora la performance de los herbicidas al sumar el efecto que provoca el uso de un coadyuvante premium.
Acerca de FMC
FMC Corporation es una compañía internacional de ciencias del agro, dedicada al desarrollo tecnológico y a la innovación en protección de cultivos, con presencia en más de 40 países y 130 años de trayectoria. Actualmente, se posiciona a nivel mundial como la 5° compañía de defensivos agrícolas y la 1° empresa química dedicada exclusivamente a la protección de cultivos. Con un portfolio altamente innovador, cuenta con 22 centros de Investigación y Desarrollo en todo el mundo y trabaja diariamente para llevar soluciones al campo y estar más cerca de los productores. FMC Química S.A. posee en Argentina oficinas en la Ciudad de Buenos Aires y lidera la actividad en la región del Cono Sur, que comprende además a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.