La nutrición en la era digital

Es uno de los paneles del Simposio FERTILIDAD 2023 que va a estar integrado por Laila Puntel, de la Universidad de Nebraska, Adrián Correndo, de la Universidad Estatal de Kansas, y Santiago Tourn, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Mecatech.

Institucionales04/05/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-07-02T040158.234

Bajo el lema “Al gran suelo argentino, ¡Salud!”, el Simposio FERTILIDAD 2023, se realizará de manera presencial, los próximos 10 y 11 de mayo de 2023, en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe.

Uno de los Paneles del evento será: “La Nutrición en la era digital”, que abordará los conceptos de agricultura de precisión y “agtechs”, y la generación de la gran cantidad de datos que nos proporcionan estas herramientas, en cuanto a cómo los analizamos y los usamos para ser más eficientes y efectivos en el manejo, en este caso específico, de la nutrición. El panel será moderado por el ingeniero Matías Saks, de Fertilizar AC.

En este marco, la Dra. Puntel, de la Universidad de Nebraska, va a abordar qué datos existen, cómo usarlos y para qué, con foco fundamentalmente en nitrógeno, cómo se testean las herramientas disponibles y cómo trabajan con los productores en Estados Unidos. Finalmente va a centrarse también en qué tipo de información reportan, cómo impacta eso en la adopción y qué es lo que concluyeron hasta ahora en cuanto, por ejemplo, al uso de modelos de simulación para nitrógeno, el uso de sensores, de imágenes satelitales, de drones y que es lo que se viene.

A continuación, el Dr. Correndo, de la Universidad Estatal de Kansas, va a hablar de los viejos y nuevos paradigmas, modelos explicativos y predictivos, cómo se reproducen esos datos y cuán accesibles son y, finalmente, va a referirse a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tienen los distintos modelos, fundamentalmente machine learning y la estadística Bayesiana.

Para cerrar el panel, el Dr. Santiago Tourn, de la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, Argentina, va a explicar cómo viajan los datos desde la nube hasta la máquina, qué relación hay entre los datos que están allí y la máquina que, en definitiva, va a aplicar determinados insumos, en este caso especial los fertilizantes. Entonces, cuáles son los datos en la máquina, si estamos aplicando correctamente cuando hablamos de aplicaciones variables, y si con todas las tecnologías de aplicación el manejo es el mismo.

Finalmente, el especialista va a describir lo que tenemos como herramientas de agtech para que la dosis sea distribuida correctamente en el sitio específico y se va a referir a las aplicaciones de fertilizantes en Argentina: cómo estamos aplicando y cómo podemos mejorar, cómo debemos aplicar y cómo debemos calibrar nuestros equipos.

Cabe destacar que el Simposio FERTILIDAD 2023 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: ACA, Bunge, COFCO, EuroChem, Profertil, Yara, YPF Agro, Amauta, Recuperar SRL, Rizobacter, Timac Agro, SR Fertilizadoras, Bertotto Boglione, Afital, Stoller, Microessentials, Fulltec, Compo Expert, ALS, AFA, AGD, Kioshi, MECATECH y Fedea. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.