Fiscalizaciones conjuntas del Ministerio de Trabajo y el RENATRE en la cosecha de yerba mate en la provincia de Misiones

En el marco del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el RENATRE se vienen desarrollando desde el mes de mayo operativos de fiscalización en establecimientos dedicados al cultivo de yerba mate en la provincia de Misiones con el objetivo de verificar las condiciones en que desarrollan su tarea los trabajadores rurales.

Institucionales01/07/2023CamponoticiasCamponoticias

1465_1688489663

Las tareas de inspección laboral se enmarcan en las competencias que la legislación nacional e internacional otorgan a ambos organismos. En lo que hace a las labores de inspección por parte del RENATRE, las mismas se encuentran encuadradas en el artículo 11, inciso H de la Ley 25.191 donde deja expresa sus funciones como organismo que forma parte del Sistema Integral de Inspección del Trabajo y la Seguridad Social.

Por parte del MTEySS se promueve la incorporación de los trabajadores al Sistema de la Seguridad Social en el marco de las facultades conferidas en los artículos 36 y 37 de la Ley 25.212 (Pacto Federal del Trabajo) y la Ley 25.877 (Ley de Ordenamiento del Régimen Laboral).

Por lo demás, esta normativa está encuadrada en el Convenio 81 y el Convenio 129 (sobre la inspección del trabajo el primero y sobre la inspección del trabajo agrícola el segundo) de la OIT y ratificados por la República Argentina, con rango constitucional.

En los operativos realizados en establecimientos rurales dedicados al cultivo de yerba mate en la provincia de Misiones durante el año 2023 - y hasta el 28 de junio, se detectaron 57 trabajadores en condiciones de explotación laboral en 3 establecimientos rurales, más 2 casos de trabajo infantil prohibido y 8 casos de trabajo adolescente no protegido; por ello se decidió continuar con los controles en la actividad.

“Repudiamos toda violencia ejercida en el marco de las tareas de control y fiscalización que realizan los organismos competentes y en efecto, los inspectores y las inspectoras que son los que verifican las condiciones laborales de los/as trabajadores/as en todas las actividades; no vamos a permitir que se legitimen métodos que, mediante la violencia, obstruyan el ejercicio de los derechos de los trabajadores”, declaro José Voytenco.

Sebastián Pilatti, Subsecretario de Fiscalización del Trabajo del MTEySS, sostuvo “Los hechos ocurridos esta semana no hacen más que confirmar el trabajo que debemos continuar realizando, contribuyendo a la erradicación de la explotación laboral. El trabajo que venimos realizando en forma conjunta con RENATRE en Misiones y en otras provincias en establecimientos dedicados a distintos cultivos, se realiza conforme a las competencias y procedimientos legales. No vamos a permitir ninguna situación de violencia que altere nuestro objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores”.

Se ha de mencionar que, tal como lo establece la normativa mencionada anteriormente, los inspectores del trabajo y la seguridad social están autorizados para entrar libremente y sin previa notificación, a cualquier hora del día o de la noche, en todo sitio de trabajo sujeto a inspección. Y que para cumplir con la labor podrá solicitar la participación de la fuerza pública, de acuerdo con lo establecido en el artículo 32 de la Ley 25.877.

En el desarrollo de las acciones llevadas a cabo el día 28 de junio se cumplieron los procedimientos de inspección de los organismos participantes con el objetivo de controlar la situación de registración en la seguridad social de los trabajadores y constatar sus condiciones de trabajo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.