
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Se podrán adquirir más de 60 equipos a un valor inferior al que maneja el mercado, representando una oportunidad de reserva de valor.
Actualidad19/07/2023
Camponoticias
MaquinAr, el primer marketplace de la Argentina especializado en la compra y venta de maquinaria usada, comunicó la realización de una nueva subasta online que se llevará a cabo el viernes 28 de julio. La misma estará a cargo de Adrián Mercado.
MaquinAr es una empresa que opera en las 24 provincias, con atención en 150 talleres zonales distribuidos en todo el país, acuerdos de financiación con 4 bancos con líneas específicas y exclusivas para equipos usados, certificación de los equipos a través del convenio con Worklift, 29 acuerdos con compañías de transporte a nivel nacional para trasladar los equipos entre las distintas localidades y 60 gestores comerciales especializados en el negocio.
El sitio web cuenta con más de 2.500 equipos usados que se pueden adquirir desde cualquier punto del país, como pueden ser grúas, minicargadoras, excavadoras, palas cargadoras y retroexcavadoras, maquinaria utilizada en sectores de actividad y rubros entre los que podemos mencionar: equipos de movimiento de suelo, equipos viales y equipos de elevación y estibaje.
La frágil situación económica que atraviesa el país y las complicaciones para importar, contribuyó a aumentar el interés por la compraventa de maquinaria usada. Este contexto, ha permitido que MaquinAr alcance una facturación mensual de USD 1,2 millones.
Al respecto, Oscar Tantucci, presidente de MaquinAr, señaló: "El cliente que compra un bien de capital sabe que está comprando equipos en dólares. Podemos asimilarlo con el mercado de propiedades, pero es mucho menos sensible a la baja. Los equipos, tanto nuevos como usados, tienen un valor de mercado y un valor de depreciación por su uso. Un cliente que compra porque tiene un proyecto, porque tiene trabajo, porque tiene un contrato, además de comprarlo para mejorar su performance, está haciendo una inversión que se mantiene constante en dólares."
Los términos para participar de la subasta online son muy sencillos y se pueden consultar en el sitio web de la empresa: www.maquin-ar.com o por WhatsApp al +54 9 11 6433-3829. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país