
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Se podrán adquirir más de 60 equipos a un valor inferior al que maneja el mercado, representando una oportunidad de reserva de valor.
Actualidad19/07/2023MaquinAr, el primer marketplace de la Argentina especializado en la compra y venta de maquinaria usada, comunicó la realización de una nueva subasta online que se llevará a cabo el viernes 28 de julio. La misma estará a cargo de Adrián Mercado.
MaquinAr es una empresa que opera en las 24 provincias, con atención en 150 talleres zonales distribuidos en todo el país, acuerdos de financiación con 4 bancos con líneas específicas y exclusivas para equipos usados, certificación de los equipos a través del convenio con Worklift, 29 acuerdos con compañías de transporte a nivel nacional para trasladar los equipos entre las distintas localidades y 60 gestores comerciales especializados en el negocio.
El sitio web cuenta con más de 2.500 equipos usados que se pueden adquirir desde cualquier punto del país, como pueden ser grúas, minicargadoras, excavadoras, palas cargadoras y retroexcavadoras, maquinaria utilizada en sectores de actividad y rubros entre los que podemos mencionar: equipos de movimiento de suelo, equipos viales y equipos de elevación y estibaje.
La frágil situación económica que atraviesa el país y las complicaciones para importar, contribuyó a aumentar el interés por la compraventa de maquinaria usada. Este contexto, ha permitido que MaquinAr alcance una facturación mensual de USD 1,2 millones.
Al respecto, Oscar Tantucci, presidente de MaquinAr, señaló: "El cliente que compra un bien de capital sabe que está comprando equipos en dólares. Podemos asimilarlo con el mercado de propiedades, pero es mucho menos sensible a la baja. Los equipos, tanto nuevos como usados, tienen un valor de mercado y un valor de depreciación por su uso. Un cliente que compra porque tiene un proyecto, porque tiene trabajo, porque tiene un contrato, además de comprarlo para mejorar su performance, está haciendo una inversión que se mantiene constante en dólares."
Los términos para participar de la subasta online son muy sencillos y se pueden consultar en el sitio web de la empresa: www.maquin-ar.com o por WhatsApp al +54 9 11 6433-3829. (CampoNoticias)
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias