
MaquinAr reprograma su Open Day del 14 de marzo para el jueves 21 por las fuertes lluvias
En el predio habrá más 60 equipos usados en exposición.
En el predio habrá más 60 equipos usados en exposición.
En el predio habrá más 60 equipos usados en exhibición.
Se podrán adquirir más de 60 equipos a un valor inferior al que maneja el mercado, representando una oportunidad de reserva de valor.
Se podrán adquirir más de 50 equipos a un valor inferior al que maneja el mercado, representando una oportunidad de reserva de valor.
Los talleres fueron dictados por la empresa WORKLIFT, firma argentina de certificación de operadores de equipos de izaje, acreditada por el Organismo de Inspección bajo la norma ISO/IEC 17020.
Utilizando este medio de pago, la empresa podrá poner a disposición de sus clientes una herramienta con múltiples beneficios.
Con una inversión de 200 mil dólares para su acondicionamiento, 12.000 m2 de disponibilidad física en un espacio sobre autopista y la creación de 26 puestos de trabajo directo, el primer marketplace de equipos usados inauguró su sede central en el partido de Tigre, Buenos Aires, con exposición de maquinaria, accesibilidad y asesoramiento personalizado.
El primer marketplace de compra y venta de maquinaria usada realizó una alianza con BiBank para potenciar las ventas
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias