
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
La empresa líder en gestión de sistemas para el agro, con más de 30 años de experiencia, participará del Congreso Aapresid 2023, compartiendo novedades para sus clientes.
Agroempresas01/08/2023Los próximos 9, 10 y 11 de agosto, en Rosario, se llevará a cabo una nueva edición del Congreso Aapresid, este año bajo el lema “C, elemento de vida”, mediante el cual se destaca la importancia del carbono como elemento fundamental de la vida en la Tierra.
En este marco, Albor, contará con un stand donde brindará asesoramiento personalizado sobre las funcionalidades de su software Albor Campo y otras soluciones para el sector como Albor Analytics y Agroensayo. En este sentido, en el evento, la empresa realizará el lanzamiento exclusivo de Albor App Cultivos, la nueva herramienta integrada con Albor Campo que optimiza la gestión de las órdenes de trabajo agrícolas desde el celular.
Actualmente, Albor Campo es elegido por más de 4.000 usuarios en Argentina y otros países de LATAM, con más de 5.6 millones de hectáreas agrícolas y más de 2.2 millones de cabezas de ganado gestionadas en la región. Este sistema online integra las actividades productivas, administrativas, contables y financieras, permitiendo obtener información confiable para la rápida toma de decisiones, controles y cierres de gestión.
“Estamos muy contentos de participar un año más de este Congreso que es sinónimo de innovación, actualización y relacionamiento con clientes y colegas. Desde Albor, contamos con una alianza estratégica con Aapresid a través de un trabajo en conjunto que promovemos, buscando aportar valor a nuestros clientes”, comentó Adrián Bruno, CEO de Albor.
El Congreso Aapresid reúne anualmente a miles de personas, entre productores, asesores y referentes del agro, siendo uno de los eventos de capacitación y actualización técnica más importantes de Latinoamérica. Esta nueva edición se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano de la ciudad de Rosario, Santa Fe.
“Los invitamos a conocer todas nuestras herramientas para la gestión de la información del campo, así como también la nueva aplicación móvil para los usuarios de Albor Campo, que les permitirá hacer aún más eficiente el manejo de sus empresas”, agregó Cristhian Handoztok, Gerente Comercial y de Marketing de Albor, quien además compartió que habrá sorteos para quienes visiten el stand.
“En Albor generamos información confiable para ayudar a nuestros clientes a tomar buenas decisiones y creamos vínculos de largo plazo para que su negocio agropecuario trascienda. La nueva herramienta que presentaremos en el Congreso Aapresid refleja esta filosofía de trabajo de todo nuestro equipo”, agregó Bruno.
Para conocer más sobre la participación de Albor en el Congreso Aapresid, visite: https://alboragro.com
Para mayor información sobre el evento, ingrese a https://www.aapresid.org.ar/eventos/congreso/2023/
Acerca de Albor
Del significado los albores de la tierra (comienzos), Albor nace en 1993 en Mar del Plata, provincia de Bs. As. de la mano de Adrián Bruno - Ing. Sistemas, y Santiago Gil - Ing. Sistemas y Productor Agropecuario. Con más de 30 años de trayectoria en el sector, Albor es la empresa líder en gestión de sistemas para el agro. Ha logrado desarrollar un profundo conocimiento cultural de los aspectos que conforman el complejo mercado agropecuario en Latinoamérica, los requerimientos de los usuarios particulares regionales y la adaptación de esas necesidades a la operatoria de los procesos contables y de gestión. Su visión es ser el referente en soluciones de software para la gestión de los negocios agropecuarios en Latinoamérica. Su principal producto es Albor Campo y cuenta con más 4.000 usuarios de Argentina y LATAM. Actualmente, su equipo está integrado por 60 personas, 100% profesionales especializados en Sistemas y en las áreas inherentes al Agro. Además, cuenta con una red de partners representantes en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, desarrollada para fortalecer vínculos y continuar su posicionamiento en la región. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo