
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La empresa líder en gestión de sistemas para el agro, con más de 30 años de experiencia, participará del Congreso Aapresid 2023, compartiendo novedades para sus clientes.
Agroempresas01/08/2023Los próximos 9, 10 y 11 de agosto, en Rosario, se llevará a cabo una nueva edición del Congreso Aapresid, este año bajo el lema “C, elemento de vida”, mediante el cual se destaca la importancia del carbono como elemento fundamental de la vida en la Tierra.
En este marco, Albor, contará con un stand donde brindará asesoramiento personalizado sobre las funcionalidades de su software Albor Campo y otras soluciones para el sector como Albor Analytics y Agroensayo. En este sentido, en el evento, la empresa realizará el lanzamiento exclusivo de Albor App Cultivos, la nueva herramienta integrada con Albor Campo que optimiza la gestión de las órdenes de trabajo agrícolas desde el celular.
Actualmente, Albor Campo es elegido por más de 4.000 usuarios en Argentina y otros países de LATAM, con más de 5.6 millones de hectáreas agrícolas y más de 2.2 millones de cabezas de ganado gestionadas en la región. Este sistema online integra las actividades productivas, administrativas, contables y financieras, permitiendo obtener información confiable para la rápida toma de decisiones, controles y cierres de gestión.
“Estamos muy contentos de participar un año más de este Congreso que es sinónimo de innovación, actualización y relacionamiento con clientes y colegas. Desde Albor, contamos con una alianza estratégica con Aapresid a través de un trabajo en conjunto que promovemos, buscando aportar valor a nuestros clientes”, comentó Adrián Bruno, CEO de Albor.
El Congreso Aapresid reúne anualmente a miles de personas, entre productores, asesores y referentes del agro, siendo uno de los eventos de capacitación y actualización técnica más importantes de Latinoamérica. Esta nueva edición se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano de la ciudad de Rosario, Santa Fe.
“Los invitamos a conocer todas nuestras herramientas para la gestión de la información del campo, así como también la nueva aplicación móvil para los usuarios de Albor Campo, que les permitirá hacer aún más eficiente el manejo de sus empresas”, agregó Cristhian Handoztok, Gerente Comercial y de Marketing de Albor, quien además compartió que habrá sorteos para quienes visiten el stand.
“En Albor generamos información confiable para ayudar a nuestros clientes a tomar buenas decisiones y creamos vínculos de largo plazo para que su negocio agropecuario trascienda. La nueva herramienta que presentaremos en el Congreso Aapresid refleja esta filosofía de trabajo de todo nuestro equipo”, agregó Bruno.
Para conocer más sobre la participación de Albor en el Congreso Aapresid, visite: https://alboragro.com
Para mayor información sobre el evento, ingrese a https://www.aapresid.org.ar/eventos/congreso/2023/
Acerca de Albor
Del significado los albores de la tierra (comienzos), Albor nace en 1993 en Mar del Plata, provincia de Bs. As. de la mano de Adrián Bruno - Ing. Sistemas, y Santiago Gil - Ing. Sistemas y Productor Agropecuario. Con más de 30 años de trayectoria en el sector, Albor es la empresa líder en gestión de sistemas para el agro. Ha logrado desarrollar un profundo conocimiento cultural de los aspectos que conforman el complejo mercado agropecuario en Latinoamérica, los requerimientos de los usuarios particulares regionales y la adaptación de esas necesidades a la operatoria de los procesos contables y de gestión. Su visión es ser el referente en soluciones de software para la gestión de los negocios agropecuarios en Latinoamérica. Su principal producto es Albor Campo y cuenta con más 4.000 usuarios de Argentina y LATAM. Actualmente, su equipo está integrado por 60 personas, 100% profesionales especializados en Sistemas y en las áreas inherentes al Agro. Además, cuenta con una red de partners representantes en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, desarrollada para fortalecer vínculos y continuar su posicionamiento en la región. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.