Albor estará presente en el Congreso Aapresid 2023

La empresa líder en gestión de sistemas para el agro, con más de 30 años de experiencia, participará del Congreso Aapresid 2023, compartiendo novedades para sus clientes.

Agroempresas01/08/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-08-02T104011.093

Los próximos 9, 10 y 11 de agosto, en Rosario, se llevará a cabo una nueva edición del Congreso Aapresid, este año bajo el lema “C, elemento de vida”, mediante el cual se destaca la importancia del carbono como elemento fundamental de la vida en la Tierra.

En este marco, Albor, contará con un stand donde brindará asesoramiento personalizado sobre las funcionalidades de su software Albor Campo y otras soluciones para el sector como Albor Analytics y Agroensayo. En este sentido, en el evento, la empresa realizará el lanzamiento exclusivo de Albor App Cultivos, la nueva herramienta integrada con Albor Campo que optimiza la gestión de las órdenes de trabajo agrícolas desde el celular.

Actualmente, Albor Campo es elegido por más de 4.000 usuarios en Argentina y otros países de LATAM, con más de 5.6 millones de hectáreas agrícolas y más de 2.2 millones de cabezas de ganado gestionadas en la región. Este sistema online integra las actividades productivas, administrativas, contables y financieras, permitiendo obtener información confiable para la rápida toma de decisiones, controles y cierres de gestión.

“Estamos muy contentos de participar un año más de este Congreso que es sinónimo de innovación, actualización y relacionamiento con clientes y colegas. Desde Albor, contamos con una alianza estratégica con Aapresid a través de un trabajo en conjunto que promovemos, buscando aportar valor a nuestros clientes”, comentó Adrián Bruno, CEO de Albor.

El Congreso Aapresid reúne anualmente a miles de personas, entre productores, asesores y referentes del agro, siendo uno de los eventos de capacitación y actualización técnica más importantes de Latinoamérica. Esta nueva edición se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano de la ciudad de Rosario, Santa Fe.

“Los invitamos a conocer todas nuestras herramientas para la gestión de la información del campo, así como también la nueva aplicación móvil para los usuarios de Albor Campo, que les permitirá hacer aún más eficiente el manejo de sus empresas”, agregó Cristhian Handoztok, Gerente Comercial y de Marketing de Albor, quien además compartió que habrá sorteos para quienes visiten el stand.

“En Albor generamos información confiable para ayudar a nuestros clientes a tomar buenas decisiones y creamos vínculos de largo plazo para que su negocio agropecuario trascienda. La nueva herramienta que presentaremos en el Congreso Aapresid refleja esta filosofía de trabajo de todo nuestro equipo”, agregó Bruno.

Para conocer más sobre la participación de Albor en el Congreso Aapresid, visite: https://alboragro.com

Para mayor información sobre el evento, ingrese a https://www.aapresid.org.ar/eventos/congreso/2023/

Acerca de Albor
Del significado los albores de la tierra (comienzos), Albor nace en 1993 en Mar del Plata, provincia de Bs. As. de la mano de Adrián Bruno - Ing. Sistemas, y Santiago Gil - Ing. Sistemas y Productor Agropecuario. Con más de 30 años de trayectoria en el sector, Albor es la empresa líder en gestión de sistemas para el agro. Ha logrado desarrollar un profundo conocimiento cultural de los aspectos que conforman el complejo mercado agropecuario en Latinoamérica, los requerimientos de los usuarios particulares regionales y la adaptación de esas necesidades a la operatoria de los procesos contables y de gestión. Su visión es ser el referente en soluciones de software para la gestión de los negocios agropecuarios en Latinoamérica. Su principal producto es Albor Campo y cuenta con más 4.000 usuarios de Argentina y LATAM. Actualmente, su equipo está integrado por 60 personas, 100% profesionales especializados en Sistemas y en las áreas inherentes al Agro. Además, cuenta con una red de partners representantes en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, desarrollada para fortalecer vínculos y continuar su posicionamiento en la región. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.