El RENATRE lanzó mejoras en sus prestaciones extraordinarias para víctimas de explotación laboral

En un esfuerzo por fortalecer la protección y asistencia a los trabajadores rurales, en su rol de Subsistema de la Seguridad Social Rural, el RENATRE realizó una significativa modificación en su normativa

Institucionales04/08/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-08-04T115650.327

La Resolución RENATRE Nº 5084/2023, publicada el 28 de julio, tiene cambios sustanciales en las prestaciones otorgadas a trabajadores y trabajadoras rurales en situaciones de explotación laboral y pérdida de ingresos por razones socioeconómicas.

El primer cambio importante se refiere a la denominación de la prestación, que ahora se llamará "Prestación extraordinaria para trabajadores y trabajadoras rurales relevados en presunta situación de explotación laboral". Esta modificación tiene como objetivo enfocarse en aquellos que enfrentan condiciones laborales precarias y peligrosas.

“Ya lo hemos dicho en innumerables oportunidades, es inadmisible encontrar trabajadores y trabajadoras en el campo en circunstancias tan deshumanizadas. Por este motivo, decidimos profundizar con este acompañamiento económico para que puedan salir de la situación en la que se encuentran”, indicó el presidente del RENATRE, José Voytenco.

Además, se establece el monto del beneficio en un pago único, que alcanza hasta un 40% del monto máximo de la prestación por desempleo según la Ley 25.191. Esta medida busca brindar un apoyo económico inmediato a los afectados para acompañarlos a superar situaciones muy complejas que pueden suceder en el campo.

El plazo para presentar la solicitud de la prestación se redujo a 30 días corridos, contados desde la fecha del acta de relevamiento de fiscalización. Esto asegura una respuesta más ágil y oportuna a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras rurales.

Es importante destacar que la prestación establecida en la Resolución 5084/2023 es incompatible con la prestación por desempleo de la Ley 25.191, pero es compatible con cualquier otro beneficio contributivo o no contributivo otorgado por el Estado en todas sus esferas. Esto garantiza que las víctimas puedan acceder a múltiples apoyos en caso de necesitarlos.

Además, la resolución introduce la creación de la "Prestación extraordinaria por razones socioeconómicas". Esta prestación tiene como objetivo brindar apoyo a aquellos que hayan perdido la capacidad de generar ingresos debido a razones médicas o clínicas no profesionales debidamente constatadas, siempre y cuando no posean otra fuente de ingresos.

“Cada vez que vemos situaciones que ameritan nuestro apoyo como organismo, como parte del sector rural buscamos la forma de poder colaborar. Por este motivo lanzamos la nueva prestación para acompañar a trabajadores que hayan perdido la capacidad de generar ingresos por motivos de salud”, afirmó el director y tesorero del RENATRE, Adrián Luna Vázquez.

La "Prestación Extraordinaria por Razones Socioeconómicas" se otorgará hasta un total de 3 cuotas, cada una equivalente hasta un 40% del monto máximo de la prestación por desempleo según la Ley 25.191. Esto proporcionará un alivio financiero a aquellos trabajadores/as rurales que enfrentan situaciones de vulnerabilidad económica.

Para acceder a esta prestación, la persona que la solicita deberá contar con tres períodos de contribuciones a su nombre a códigos de actividad rural dentro de  los últimos tres años desde la fecha de la solicitud.

El RENATRE reafirma su compromiso con la protección de los derechos y bienestar de toda la familia rural, y estas modificaciones representan un paso significativo en la lucha contra la explotación laboral y la pérdida de ingresos en el sector rural. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (4)

El RENATRE refuerza su compromiso contra la explotación laboral rural y el trabajo infantil en Misiones

Camponoticias
Institucionales16/07/2025

La delegación del RENATRE Misiones participó el pasado 25 de junio en la "Mesa interinstitucional de intervención directa en casos de trata y explotación de personas e identificación y prevención de grooming", en la localidad de Oberá, Provincia de Misiones. Allí, se discutieron las actividades que se llevan a cabo para colaborar con la erradicación de estos delitos y se realizó una charla sobre grooming.

unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

Lo más visto