
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
En un esfuerzo por fortalecer la protección y asistencia a los trabajadores rurales, en su rol de Subsistema de la Seguridad Social Rural, el RENATRE realizó una significativa modificación en su normativa
Institucionales04/08/2023La Resolución RENATRE Nº 5084/2023, publicada el 28 de julio, tiene cambios sustanciales en las prestaciones otorgadas a trabajadores y trabajadoras rurales en situaciones de explotación laboral y pérdida de ingresos por razones socioeconómicas.
El primer cambio importante se refiere a la denominación de la prestación, que ahora se llamará "Prestación extraordinaria para trabajadores y trabajadoras rurales relevados en presunta situación de explotación laboral". Esta modificación tiene como objetivo enfocarse en aquellos que enfrentan condiciones laborales precarias y peligrosas.
“Ya lo hemos dicho en innumerables oportunidades, es inadmisible encontrar trabajadores y trabajadoras en el campo en circunstancias tan deshumanizadas. Por este motivo, decidimos profundizar con este acompañamiento económico para que puedan salir de la situación en la que se encuentran”, indicó el presidente del RENATRE, José Voytenco.
Además, se establece el monto del beneficio en un pago único, que alcanza hasta un 40% del monto máximo de la prestación por desempleo según la Ley 25.191. Esta medida busca brindar un apoyo económico inmediato a los afectados para acompañarlos a superar situaciones muy complejas que pueden suceder en el campo.
El plazo para presentar la solicitud de la prestación se redujo a 30 días corridos, contados desde la fecha del acta de relevamiento de fiscalización. Esto asegura una respuesta más ágil y oportuna a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras rurales.
Es importante destacar que la prestación establecida en la Resolución 5084/2023 es incompatible con la prestación por desempleo de la Ley 25.191, pero es compatible con cualquier otro beneficio contributivo o no contributivo otorgado por el Estado en todas sus esferas. Esto garantiza que las víctimas puedan acceder a múltiples apoyos en caso de necesitarlos.
Además, la resolución introduce la creación de la "Prestación extraordinaria por razones socioeconómicas". Esta prestación tiene como objetivo brindar apoyo a aquellos que hayan perdido la capacidad de generar ingresos debido a razones médicas o clínicas no profesionales debidamente constatadas, siempre y cuando no posean otra fuente de ingresos.
“Cada vez que vemos situaciones que ameritan nuestro apoyo como organismo, como parte del sector rural buscamos la forma de poder colaborar. Por este motivo lanzamos la nueva prestación para acompañar a trabajadores que hayan perdido la capacidad de generar ingresos por motivos de salud”, afirmó el director y tesorero del RENATRE, Adrián Luna Vázquez.
La "Prestación Extraordinaria por Razones Socioeconómicas" se otorgará hasta un total de 3 cuotas, cada una equivalente hasta un 40% del monto máximo de la prestación por desempleo según la Ley 25.191. Esto proporcionará un alivio financiero a aquellos trabajadores/as rurales que enfrentan situaciones de vulnerabilidad económica.
Para acceder a esta prestación, la persona que la solicita deberá contar con tres períodos de contribuciones a su nombre a códigos de actividad rural dentro de los últimos tres años desde la fecha de la solicitud.
El RENATRE reafirma su compromiso con la protección de los derechos y bienestar de toda la familia rural, y estas modificaciones representan un paso significativo en la lucha contra la explotación laboral y la pérdida de ingresos en el sector rural. (CampoNoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.