
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Convocan CRA y Carbap, será en la Sociedad Rural de General PIco, La Pampa. Se presentará una mirada amplia hacia el Mercosur y para ello participarán representantes en sanidad de los países vecinos.
Actualidad22/08/2023
Camponoticias
El próximo martes 29 y miércoles 30 de agosto se discutirá sobre la sanidad animal en su amplia dimensión en General Pico, La Pampa, en el marco del 12ª Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
Bajo el lema «La Sanidad y el Futuro de la Ganadería» se desarrollara este encuentro que busca también revalorar el accionar de los entes de sanidad animal. “Entre los temas necesarios para abordar será también llevar estrategias de control para las enfermedades y mitigar su impacto. Por ejemplo, en el litoral con la garrapata se necesita un fuerte control y contar con las herramientas necesarias para que sea efectivo su control y no tenga impacto en la producción», señaló el presidente de CRA, Jorge Chemes
Como sucedió en sus anteriores ediciones el Congreso presentará una mirada amplia hacia el Mercosur y para ello participarán representantes en sanidad de los países vecinos, quienes expondrán sobre la experiencia de sus trabajos en cada país y cuál es su posición dentro del bloque de los países que integran el Mercosur como así también de los países destino de nuestros productos.
Parar CARBAP, según expresó su presidente Horacio Salaverri, «es una gran responsabilidad la organización de este Congreso porque creemos que la Argentina tiene que aceptar definitivamente su rol como productor agropecuario y pecuario especialmente. Argentina como proveedor de carne al mundo no debe descuidar lo sanitario, por eso lo importancia de este Congreso», agregó Salaverri.
Además se tratarán los problemas logísticos de los entes y la relación con el Senasa, entre temáticas que se mezclarán además con temáticas relacionadas al medio ambiente. A través de talleres se van a trabajar en conclusiones que dejen una postura clara al finalizar el encuentro.
Ya confirmaron la presencia productores, técnicos y dirigentes agropecuarios de todo el centro del país, NOA y NEA y de regiones del Norte y la Patagonia, con sus particularidades referidas al estatus sanitario.
El Programa
Martes 29 de agosto
12.00 Hs. Acreditación y almuerzo libre en el predio;
14.00 Hs. Apertura del Congreso a cargo de las Autoridades;
14.45 Hs. Presentación Provincia de La Pampa;
15.00 Hs. Ministerio de Producción de la Provincia de La Pampa; COPROSA La Pampa: “Actualidad y Objetivos”
Disertante: Dra. Fernanda B. González; “La Visión del Productor Pampeano”
Disertante: Med. Vet. Carlos Arese; 15.30 Hs. Presentación SENASA: Disertante: Dr. Rodolfo Acerbi, Vicepresidente del SENASA.
Disertante: Dra. Ximena Melón, Directora Nacional de Sanidad Animal.
16.25 Hs. Informe representante CRA en reunión de OMSA Paris 2023
Disertante: Dr. Ricardo Burgos
16.45 Hs. Preguntas
16.55 Hs. Break
17.10 Hs. Presentación del Status Sanitario Regional
Disertante: Dr. Luis Barcos representante argentino en la OMSA
17.30 Hs. Preguntas
17.40 Hs. “Actuales desafíos de los mercados internacionales”
Disertante: Dr. Gastón Funes- Agregado Agrícola en la Unión Europea
18.05 Hs. Preguntas
18.15 Hs. Mesas de Trabajo
20.00 Hs. Charla Motivacional: Andres “Chapu” Nocioni
20.45 Hs. Fin de la jornada. Cena en el predio
Miércoles 30 de agosto
9.00 Hs. Sustentabilidad de Nuestro Sistema Productivo: “Derrumbando Mitos”
Disertante: Dr. Ernesto Viglizzo
Disertante: Ing. Agr. José Jauregui
10.00 Hs. Preguntas
10.15 Hs. Futuro de los Mercados Ganaderos de Exportación:
-Carnes: Disertante: Dr. Miguel Jairala (asesor económico del ABC).
-Semen y Embriones: Disertante: Ing. Mariano Etcheverry (CABIA)
10.55 Hs. Preguntas
11.05 Hs. Break
11.20 Hs. “Experiencias”
Disertante: Sr. Ernesto S. Lowenstein
11.45 Hs. Conclusiones, Debate en Plenario
12.30 Hs. Cierre a cargo de las Autoridades.
Para mayores informes dirigirse a CARBAP, Te : 4384-9100 o www.carbap.org (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.