
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Desde Fadeeac lo denunciaron y lo confirmaron los estacioneros: hay cupos de carga o y demoras de hasta 12 horas para acceder a gasoil en la mayoría de las provincias.
Actualidad07/09/2023
Camponoticias
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) menciono sobre el faltante de gasoil a través de un comunicado, en el que alertó por la fuerte suba de costos que sufre el sector, entre los que talla el alza del gasoil ocurrido luego de la devaluación del tipo de cambio oficial.
Según la Federación, el combustible se encareció 18% en los surtidores. Pero subrayó que en el caso del gasoil a granel o mayorista, que utiliza la mayor parte del sector, los incrementos rondan el 35%.
De allí que los transportistas decidieron volcarse a las bocas minoristas y se armó el clásico cuello de botella que afecta a la Argentina en relación a la oferta de gasoil: con tantos camiones queriendo cargar en las estaciones de servicio, volvieron a ocurrir problemas en el suministro, como ya sucedió en reiteradas oportunidades –y con gravedad– el año pasado.
Durante agosto se reportaron diferentes tipos de dificultades para el normal abastecimiento de combustible: desde cupos para la carga y demoras, hasta falta de acceso a gasoil tipo 2 (el que mayoritariamente utiliza el sector) o limitaciones en el medio de pago aceptado”, precisó Fadeeac.
En total, la entidad agrupa a 44 cámaras de transportistas de todo el país, quienes informaron que en estaciones de servicio de diferentes puntos de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, se establecieron cupos de carga de 100 litros como máximo.
Significa menos del 20% de lo que puede cargar un camión (en general, 600 litros), además de que genera también que haya demoras de hasta 12 horas para el repostaje y que solo reciban dinero en efectivo como medio de pago. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres