
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En el marco del IV Congreso Argentino de Malezas, Ligier presentará nuevos productos que fortalecen la acción de los herbicidas.
Agroempresas05/09/2023La perspectiva climática que indica el arribo de El Niño, con una incidencia que irá creciendo a partir de la primavera hacia el verano, es una buena noticia para los productores que esperan un régimen de lluvias distinto al de la campaña pasada, marcada por una de las peores sequías de las que se tenga registro..
No obstante, eso también acarrea riesgos: hay un banco de semillas de malezas que no logró emerger en el último ciclo, a raíz de la falta de agua, y que si llegan las precipitaciones prometidas buscarán recuperar el terreno perdido y transformarse nuevamente en el gran problema que enfrentan cada año los productores.
Algo de eso será lo que se hablará durante el próximo Congreso Argentino de Malezas, organizado por la Asociación Civil Argentina de Ciencia de las Malezas (Asacim), los días 14 y 15 de septiembre en el hotel Sheraton de Mar del Plata.
Ligier será una de las empresas presentes en el encuentro y su Responsable Técnico, Martín Lobos, habló precisamente sobre los desafíos que implica el manejo y control de las especies invasivas en una temporada que se espera con lluvias normales o incluso superiores al promedio histórico.
“En un año Niño es fundamental llevar un monitoreo exhaustivo sobre malezas, tenerlas a raya, ya que las precipitaciones y altas temperaturas favorecen su crecimiento y desarrollo”, mencionó.
Por eso, recomendó “ser oportunos en los momentos de aplicación de fitosanitarios, prestando atención a los caldos de aplicación”.
Nuevos productos
Por su parte, el Director de I+D de la firma, Sebastián Alessandrini, remarcó que “el Congreso de Malezas es uno de los eventos más relevantes para la formación técnica y es de suma importancia, ya que constituye la plataforma idónea para presentar, a técnicos y asesores, las últimas novedades tecnológicas que emergen en el mercado”.
En el caso de Ligier, “esto abarca una gama de nuevos productos, con tecnologías radicalmente distintas a las que actualmente predominan en el mercado”, subrayó Alessandrini.
En ese sentido, la empresa estará mostrando dos nuevos adyuvantes que forman parte de la línea REVO:
Ligier CQ, que es un corrector secuestrante de cationes en aguas extremadamente duras de reacción neutra. “La dureza es una problemática presente en la mayor parte del país, sobre todo, en el norte y este de San Luis”, explicó Lobos.
Ligier Blend, que ayuda a mejorar la calidad de aplicación, para que el fitosanitario penetre mejor en las plantas y se logre un control más eficiente.
En tanto, la línea completa de adyuvantes de Ligier se integra con otros productos de distintas categorías: tensioactivos, a base de aceite, acondicionadores y específicos.
Por ejemplo, en tensioactivos se destaca Ligier Verde Bio; en aceites, la microemulsión Ligier Grass Bio; y para acondicionar el agua, Ligier pH Bio, que actúa como secuestrante, acidificante y tensioactivo al mismo tiempo, además de tener un virador de color.
La paleta suma también Ligier Spot, un reductor de deriva; y Ligier Clean, un limpiador sumamente poderoso de los tanques de las pulverizadoras. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.