
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, La siembra del maíz grano comercial 2023/24 comenzó luego de las últimas lluvias registradas en centro y centro-este del área agrícola.
Actualidad14/09/2023Las labores se concentran fundamentalmente en el Centro-Este de Entre Ríos, en el Centro-Norte de Santa Fe y en los Núcleos Norte y Sur, donde la humedad superficial es suficiente para asegurar la emergencia del cultivo, aunque la distribución espacial de las lluvias ha sido errática. El oeste del área agrícola continua con un marcado déficit hídrico que frena la siembra de los planteos tempranos en dicha zona.
A la fecha, el avance de siembra a nivel nacional es de 2,2 % de las 7,3 MHa proyectadas, reflejando un retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas de 1,5 p.p.
Luego de las precipitaciones registradas durante la semana pasada, el 23,7 % del trigo implantado presenta una condición de cultivo Buena/Excelente (+5,7 puntos porcentuales vs. semana anterior), debido fundamentalmente a la mejora de la misma en Núcleos Norte y Sur (Condición de cultivo Buena/Excelente: 38 y 49 %, respectivamente). Al mismo tiempo, como consecuencia de las lluvias, productores informan un aumento de las aplicaciones de fungicidas por la aparición de nuevos focos de enfermedades foliares. Mientras tanto, en zonas no alcanzadas por las lluvias, el aumento de las temperaturas y la falta de humedad continúan afectando al cereal y comprometiendo los potenciales de rendimiento.
Finalmente, la siembra de girasol avanzó sobre el 8,4 % del área proyectada para el ciclo en curso, luego de un progreso intersemanal de 1,1 puntos porcentuales. Dado el retraso en la ocurrencia de las lluvias, que no tuvo el impacto esperado en la reactivación de la siembra en el centro y norte del área agrícola, se mantiene una demora interanual de -11,5 p.p. Si bien el pronóstico de lluvias para la próxima semana podría incentivar la siembra tardía, no se descarta la posibilidad de realizar un ajuste en la proyección de siembra en zonas donde la decisión sea pasar a un cultivo alternativo.
Maíz
A la fecha, el avance de la siembra del cereal de verano es del 2,2 % de las 7,3 MHa proyectadas para esta campaña, con un retraso respecto de las últimas cinco campañas de 1,5 p.p
Girasol
A la fecha, se encuentra sembrado el 8,4 % de la superficie proyectada para el ciclo 2023/24, luego de un progreso intersemanal de 1,1 p.p. Se mantiene una demora interanual de -11,5 p.p.
Trigo
El 78,9 % del área estimada presenta condición Normal a Excelente. A su vez, el 78,6 % de la superficie al norte y oeste del área agrícola transita desde encañazón en adelante, con condición hídrica Regular/Seca en el 61% de los casos. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico