
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
En el marco de la 97º Exposición Rural de Santa Rosa, CampoLimpio organizó una Mesa de Sustentabilidad que reunió a cámaras, asociaciones, colegios profesionales, distribuidores, productores y autoridades de La Pampa.
Actualidad09/10/2023
Camponoticias
La Asociación Civil CampoLimpio realizó su quinta Mesa de Sustentabilidad; un espacio de interacción entre actores públicos y privados que participan de la cadena de tratamiento de residuos agroindustriales, en especial de los envases vacíos de fitosanitarios. En esta ocasión la locación fue el predio de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP) en Santa Rosa y durante la 97º Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial,Comercial y de Servicios.
Se convocó a autoridades provinciales, sociedades de productores y profesionales, universidades y otros actores del territorio con el objetivo de poner en común dificultades e intereses y explorar líneas de trabajo y abordajes de la gestión de envases en particular y la producción sustentable en general.
Estuvieron presentes Fabian Titarelli, subsecretario de Ambiente de la Provincia de La Pampa; la directora de Agricultura del Ministerio de Producción, Natalia Ovando, el diputado provincial Francisco Torroba; representantes del SENASA, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de La Pampa, de Casafe, del Consejo Profesional de Ciencias Naturales, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de La Pampa y de la Asociación Agrícola Ganadera, distribuidores y productores. Los presentes plantearon desafíos en materia de sustentabilidad en la producción y del sistema de gestión y recupero de envases vacíos de productos fitosanitarios.
Durante la Mesa, el subsecretario de Ambiente de la provincia destacó la importancia del trabajo conjunto “para que la mayor cantidad de envases recuperados sean tipo A” (triple lavado para su correcta revalorización) y a su vez hizo referencia a la responsabilidad extendida y compartida por todos. En esa línea, la directora de Agricultura del Ministerio de Producción subrayó la responsabilidad de pensar en todos los actores: “los productores, los profesionales, las escuelas, las normativas deben tener en cuenta a todos”, concluyó.
“Esta Mesa de Sustentabilidad es un espacio de encuentro donde debatimos acerca de las posibilidades y acciones de mejora en gestión de envases vacíos y también en problemáticas ambientales”, señaló Luis María Herrera, líder de Relaciones Institucionales de CampoLimpio. “Este es el camino y por eso son tan importantes estos espacios de consenso”, agregó.
Poniendo en valor el trabajo en conjunto, Karla Comoglio de la subsecretaría de Ambiente provincial señaló: “Todos los que estamos en esta mesa tenemos un objetivo común.Agradecemos la buena predisposición de CampoLimpio en el trabajo diario que realizamos juntos, porque ni bien encontramos algo que se puede mejorar, se busca una forma de resolver la problemática”.
Este año, en un trabajo junto a los ministerios de Ambiente y Producción de La Pampa, CampoLimpio ha recuperado 219 toneladas de plástico proveniente de envases de agroquímicos y se sigue trabajando para que el aumento del recupero de envases vacíos sea aún mayor. A partir de la aprobación del plan de gestión de CampoLimpio en 2020 tomó relevancia la agilización del sistema, el control y la concientización, ya que año tras año se incrementó el compromiso de los productores y del resto de los actores de la cadena.
La provincia ya cuenta con cinco CAT en las localidades de Alta Italia, Catriló, Colonia Barón, General Pico y Rolón y realizó 34 campañas de recepción de envases y 50 capacitaciones durante este año. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.