En La Pampa, actores del agro debatieron los avances para una producción sustentable y la gestión de envases vacios

En el marco de la 97º Exposición Rural de Santa Rosa, CampoLimpio organizó una Mesa de Sustentabilidad que reunió a cámaras, asociaciones, colegios profesionales, distribuidores, productores y autoridades de La Pampa.

Actualidad09/10/2023CamponoticiasCamponoticias
01. Mesa de Sustentabilidad - La Pampa

02. Mesa de Sustentabilidad - La Pampa

La Asociación Civil CampoLimpio realizó su quinta Mesa de Sustentabilidad; un espacio de interacción entre actores públicos y privados que participan de la cadena de tratamiento de residuos agroindustriales, en especial de los envases vacíos de fitosanitarios. En esta ocasión la locación fue el predio de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP) en Santa Rosa y durante la 97º Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial,Comercial y de Servicios.

Se convocó a autoridades provinciales, sociedades de productores y profesionales, universidades y otros actores del territorio con el objetivo de poner en común dificultades e intereses y explorar líneas de trabajo y abordajes de la gestión de envases en particular y la producción sustentable en general.

Estuvieron presentes Fabian Titarelli, subsecretario de Ambiente de la Provincia de La Pampa; la directora de Agricultura del Ministerio de Producción, Natalia Ovando, el diputado provincial Francisco Torroba; representantes del SENASA, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de La Pampa, de Casafe, del Consejo Profesional de Ciencias Naturales, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de La Pampa y de la Asociación Agrícola Ganadera, distribuidores y productores. Los presentes plantearon desafíos en materia de sustentabilidad en la producción y del sistema de gestión y recupero de envases vacíos de productos fitosanitarios.

Durante la Mesa, el subsecretario de Ambiente de la provincia destacó la importancia del trabajo conjunto “para que la mayor cantidad de envases recuperados sean tipo A” (triple lavado para su correcta revalorización) y a su vez hizo referencia a la responsabilidad extendida y compartida por todos. En esa línea, la directora de Agricultura del Ministerio de Producción subrayó la responsabilidad de pensar en todos los actores: “los productores, los profesionales, las escuelas, las normativas deben tener en cuenta a todos”, concluyó.

“Esta Mesa de Sustentabilidad es un espacio de encuentro donde debatimos acerca de las posibilidades y acciones de mejora en gestión de envases vacíos y también en problemáticas ambientales”, señaló Luis María Herrera, líder de Relaciones Institucionales de CampoLimpio. “Este es el camino y por eso son tan importantes estos espacios de consenso”, agregó.

Poniendo en valor el trabajo en conjunto, Karla Comoglio de la subsecretaría de Ambiente provincial señaló: “Todos los que estamos en esta mesa tenemos un objetivo común.Agradecemos la buena predisposición de CampoLimpio en el trabajo diario que realizamos juntos, porque ni bien encontramos algo que se puede mejorar, se busca una forma de resolver la problemática”.

Este año, en un trabajo junto a los ministerios de Ambiente y Producción de La Pampa, CampoLimpio ha recuperado 219 toneladas de plástico proveniente de envases de agroquímicos y se sigue trabajando para que el aumento del recupero de envases vacíos sea aún mayor. A partir de la aprobación del plan de gestión de CampoLimpio en 2020 tomó relevancia la agilización del sistema, el control y la concientización, ya que año tras año se incrementó el compromiso de los productores y del resto de los actores de la cadena.
La provincia ya cuenta con cinco CAT en las localidades de Alta Italia, Catriló, Colonia Barón, General Pico y Rolón y realizó 34 campañas de recepción de envases y 50 capacitaciones durante este año. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.