
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, expande su red de acopios y comercios adheridos a la Provincia de Salta gracias a la asociación con CN Grupo.
Actualidad29/11/2022Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, expande su red de acopios y comercios adheridos a la Provincia de Salta gracias a la asociación con CN Grupo.
CN Grupo, una empresa familiar con 25 años de trayectoria, con más de 200 colaboradores y 6 bases operativas distribuidas en puntos estratégicos de Salta y norte de Chile. Su negocio se encuentra orientado a la venta y distribución de insumos para el agro, como combustible, semillas, lubricantes, agroquímicos y fertilizantes.
La incorporación de este nuevo socio, permite a Agrotoken expandir su red de acopios y mercados al norte del país para que todos los productores adheridos tengan más alternativas y puedan intercambiar sus criptoactivos para comprar insumos, abonar servicios, solicitar préstamos e incluso utilizar sus tokens a través de una tarjeta Visa.
“Estamos muy orgullosos de contar en nuestro equipo a CN Grupo, una empresa con mucha experiencia que desde hace varios años trabaja en relación con el campo. Hoy, sumamos nuestro producto para que todos los agricultores de la zona puedan hacer uso de su cosecha desde la palma de su mano”, afirma Eduardo Novillo Astrada, CEO y Co-Fundador de Agrotoken.
“Con mucho entusiasmo lanzamos nuestra alianza con Agrotoken, con quienes compartimos el propósito de desarrollar el ecosistema de los agronegocios a través de la tecnología, valorando la innovación como impulsor del crecimiento. Estamos convencidos que este cambio ya está transformando nuestra región, nuestra forma de comprar, invertir y pagar. Bienvenido Agrotoken al NOA!” afirma Eduardo Gomez Naar, CEO de CN Grupo.
De esta forma, Agrotoken junto a CN Grupo se potencian para impulsar el nuevo ecosistema de los agronegocios en la región. (CampoNoticias)
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias