
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, expande su red de acopios y comercios adheridos a la Provincia de Salta gracias a la asociación con CN Grupo.
Actualidad29/11/2022
Camponoticias
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, expande su red de acopios y comercios adheridos a la Provincia de Salta gracias a la asociación con CN Grupo.
CN Grupo, una empresa familiar con 25 años de trayectoria, con más de 200 colaboradores y 6 bases operativas distribuidas en puntos estratégicos de Salta y norte de Chile. Su negocio se encuentra orientado a la venta y distribución de insumos para el agro, como combustible, semillas, lubricantes, agroquímicos y fertilizantes.
La incorporación de este nuevo socio, permite a Agrotoken expandir su red de acopios y mercados al norte del país para que todos los productores adheridos tengan más alternativas y puedan intercambiar sus criptoactivos para comprar insumos, abonar servicios, solicitar préstamos e incluso utilizar sus tokens a través de una tarjeta Visa.
“Estamos muy orgullosos de contar en nuestro equipo a CN Grupo, una empresa con mucha experiencia que desde hace varios años trabaja en relación con el campo. Hoy, sumamos nuestro producto para que todos los agricultores de la zona puedan hacer uso de su cosecha desde la palma de su mano”, afirma Eduardo Novillo Astrada, CEO y Co-Fundador de Agrotoken.
“Con mucho entusiasmo lanzamos nuestra alianza con Agrotoken, con quienes compartimos el propósito de desarrollar el ecosistema de los agronegocios a través de la tecnología, valorando la innovación como impulsor del crecimiento. Estamos convencidos que este cambio ya está transformando nuestra región, nuestra forma de comprar, invertir y pagar. Bienvenido Agrotoken al NOA!” afirma Eduardo Gomez Naar, CEO de CN Grupo.
De esta forma, Agrotoken junto a CN Grupo se potencian para impulsar el nuevo ecosistema de los agronegocios en la región. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país