SKYFLD, la herramienta inteligente para agricultura digital de HELM, se supera con nuevas funciones

Cambios de vitalidad de biomasa, integración con la app Plantix para el diagnóstico y posibles tratamientos de plagas y visualización de mapas NDVI contrastados, son algunas de las nuevas funciones que el productor tiene al alcance de su mano para operar procesos productivos

Agroempresas21/04/2023CamponoticiasCamponoticias
SKYFLD en acción a campo (1)

SKYFLD en acción a campo (1)

El uso de la tecnología puede tener un impacto significativo en la sustentabilidad del campo. Es por eso que la Agricultura Digital es un campo que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años y se espera que siga en esta tendencia en los venideros. Según un informe de MarketsandMarkets, el mercado mundial de agricultura de precisión se valoró en $7890 millones en 2022 y se espera que alcance los $14610 millones en 2027.

En esa línea, HELM Argentina, líder global en protección de cultivos con más de 120 años de trayectoria y tecnología alemana, invierte esfuerzos y conocimiento en desarrollos tecnológicos que le brinden soluciones eficientes a los productores al momento de operar sus cultivos.

Un ejemplo de ello, es SKYFLD, la plataforma inteligente de agricultura digital presentada al mercado argentino en el año 2020 y que, desde aquel momento, ha ido integrando nuevas funciones y soluciones operativas para optimizar aún más la gestión de los lotes, convirtiéndose en una solución  de evolución constante, como muestra de su fuerte compromiso con la agricultura digital y sustentable,  modernizando, con el lanzamiento de versión de aplicación móvil  para celulares con sistemas iOs y Android,  su formato de escritorio o web; y sumando la ventaja de seguir operando  sin conexión a internet.

“La tecnología desempeña un papel importante en la mejora de la sostenibilidad en el agro. Al reducir el uso de recursos, mejorar la calidad de los cultivos y aminorar la contaminación, contribuye a garantizar una agricultura más sostenible y amigable con el ambiente. Ese es uno de los objetivos más importante de HELM”, compartió Esteban Videla Pearson, responsable para Agricultura Digital de HELM Argentina.

Acompañando el compromiso de la Argentina con los objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU, HELM adhiere a la campaña #Vision 2045 para alcanzar los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que promueve la Institución hasta cumplir su primer centenario y promueve soluciones sustentables y sostenibles, que además de ser estratégicas para los productores y asesores, contribuyen a la reducción del impacto ambiental, con costos más bajos y fomentando la interactividad y el trabajo colaborativo.

SKYFLD, mayor precisión en el cultivo y en la toma de decisiones

La aplicación SKYFLD ya había sorprendido al mundo del agro por convertirse en un centro de datos colaborativo que conecta toda la información agronómica importante, gestionando funciones y tareas a los colaboradores, en segundos, desde cualquier lote.  Asimismo, sus desarrolladores han avanzado en la inclusión de nuevas funciones que enriquecen la experiencia de sus usuarios. Entre las vinculadas a su uso podemos destacar por ejemplo que el proceso de creación de campos será más dinámico, ya que no se pedirá dirección y código postal.

Además, las últimas actualizaciones tienen que ver con la incorporación de mayor cantidad de herramientas en la calidad de gestión:

Biomasa: SKYFLD mostrará el cambio de vitalidad entre mapas de biomasa para identificar de manera más rápida y en forma visual si la biomasa subió o bajó.

Integración con Plantix: se trata de una aplicación móvil de asesoramiento sobre cultivos para productores, una startup de inteligencia artificial con sede en Berlín. La nueva versión de SKYFLD incluye una primera fase de integración que buscará en una segunda instancia que el usuario pueda tomar una foto a la plaga, maleza o enfermedad y la app mostrará un diagnóstico y posible tratamiento.

Visualización de mapas NDVI contrastados: en la versión web, se sumará la posibilidad de poder ver mapas de NDVI contrastados, que es una forma rápida de resaltar las zonas de los lotes. Los Mapas NDVI ayudan a diferenciar la vegetación de otros tipos de cubierta terrestre (artificial) y a determinar su estado general. También permite definir y visualizar las áreas con vegetación en el mapa, así como detectar cambios anormales en el proceso de crecimiento.

Esta es una muestra de que los líderes y protagonistas del desarrollo del agro apuestan a la innovación como el nuevo aliado estratégico al momento de operar los procesos productivos. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.