
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
La Mesa de Enlace rechazó el video de Garmendia llamando a votar por Unión por la Patria. Lo acusan de utilizar al organismo público con fines partidarios. La mala costumbre de los funcionarios públicos de creerse dueños de sus circunstanciales lugares de trabajo
Actualidad15/11/2023
Camponoticias
Dirigentes, empresarios y productores rurales, y periodistas especializados en el sector agrario manifestaron su repudio al presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia, por hacer campaña pública a favor del candidato presidencial de Unión por la Patria y actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Las distintas expresiones de rechazo se fueron multiplicando en las redes sociales luego de que Garmendia subiera un video en su cuenta de X (antes Twitter) presentándose como presidente del INTA y llamando a votar a Massa, algo que fue considerado por varios usuarios y actores del agro como una utilización de un organismo público con fines electoralistas para beneficio partidario así como un uso abusivo de su cargo.
"Por más ciencia y tecnología, por más salud y educación publica, gratuita y de calidad. Por más Democracia. Se viene la Argentina que estábamos esperando", escribió Garmendia en su cuenta de X acompañando el video en el que instó a sus seguidores a elegir al candidato de Unión por la Patria en el balotaje del próximo domingo.
La Mesa de Enlace integrada por las cuatro entidades gremiales que representan a los productores agropecuarios argentinos, Confederaciones Rurales (CRA), Coninagro, Federación Agraria (FAA) y Sociedad Rural (SRA) expresaron que "El INTA no debe embanderarse con la política partidaria. Es obvio que respetamos la libertad individual de opinión, pero también es cierto que deploramos la utilización del cargo en organismos públicos para presentar ideas propias", criticaron.
"Un organismo técnico y público como el INTA, conformado en forma mixta por técnicos y productores, no debiera cruzar el límite de la imparcialidad institucional, dejando que cada quien exprese sus ideas políticas en los ámbitos correspondientes; pero sin utilizar al organismo técnico", afirmó la Mesa de Enlace.
Las entidades señalaron que Garmendia "hace expresa mención al cargo que ocupa y con ello embandera a la institución en una posición, que no solo no corresponde; sino que desmerece el trato igualitario, diverso y prescindente que debiera tener la institución a la que circunstancialmente preside".
Por eso, los ruralistas rechazaron "enfáticamente" el video publicado por Garmendia, considerándolo un "intento de propaganda política, incapaz de distinguir entre la opinión individual y la representación institucional del INTA".
"Tanto el INTA, como otros organismos públicos, no deberían propiciar candidatura alguna, salvo que quienes los conducen no sepan distinguir entre sus intereses personales y los de la institución técnica que representan", opinaron. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.