
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Si bien las lluvias aportaron algo de alivio, es necesario estar atentos a la emergencia de malezas que pueden complicar los planteos agrícolas. Un desarrollo de flumioxazin de alta tecnología de GLEBA, permite elevar la eficacia de este activo, con gran flexibilidad y control residual prolongado.
Agroempresas15/11/2023Las últimas lluvias trajeron algo de alivio en gran parte del país, pero también empezaron a activar algunas malezas que pueden complicar los lotes orientados tanto a soja como a maíz. Si bien no se sabe si las lluvias acompañarán al productor durante toda la campaña, pensar en mantener un lote limpio para permitirle a los cultivos emerger sin competencias, es claramente un desafío. En este sentido, la implementación de herbicidas de alta residualidad y selectivos para los cultivos posteriores, es claramente la estrategia a seguir.
La opción de realizar una única aplicación que limpie el lote, además de asegurar un control preemergente con alta residualidad, es una estrategia de anticipación recomendable. Para esto, es importante que el control no perjudique al cultivo sembrado. Es clave elegir productos que garanticen selectividad, además de ofrecer una amplia acción residual para protegerlo cuando más lo necesita, desde la implantación hasta el cierre de surco.
Ventajas del flumioxazin
Hoy en día, el flumioxazin es uno de los principios activos más utilizados por los productores. Su acción inhibe la protoporfirinogeno oxidasa, y provoca la acumulación masiva de porfirinas que estimula la peroxidación de los lípidos de las membranas celulares produciendo daños irreversibles en la función y estructura de las plantas sensibles.
Este activo posee varios atributos diferenciales que lo posicionan como una excelente opción, como por ejemplo su registro para una gran variedad de cultivos, como trigo, soja, maíz, sorgo y girasol, entre otros.
Si bien el activo es absorbido por raíz y/o coleóptilo e hipocótilo de la maleza, actuando sobre malezas en germinación, el flumioxazin manifiesta actividad foliar y, por tanto, puede controlar plantas emergidas en sus primeros estadios. Manifiesta un efecto quemado bastante contundente sobre malezas en tamaño roseta, sin generar efectos de fitotoxicidad en los cultivos.
Flumeyt+® es un herbicida de contacto de efecto rápido de quemado, con acción residual, formulado con un 48% de flumioxazin. Su nueva formulación desarrollada con un nuevo molino de última generación, logra disminuir el tamaño de la partícula del ingrediente activo en un 50%.
El molino Netzsch MLZ es un equipamiento de última generación que se ajusta a los distintos procesos de producción, elevando los estándares de eficiencia, fiabilidad, calidad y protección ambiental. Este molino permite elaborar suspensiones concentradas (SC) con una altísima eficiencia, reduciendo el tamaño de las partículas de los activos, y reduciendo el tiempo del proceso de formulación hasta un 50%.
+ MAYOR EFECTIVIDAD DE CONTROL
Estas micropartículas logran una mayor efectividad, al aumentar la superficie de contacto del activo en las hojas, ingresando más rápido en la maleza, con una mayor carga de activo, llegando al sitio de acción en menor tiempo. Así, logra aumentar la eficacia en el control de la maleza, produciendo la muerte de las malezas de forma más rápida.
+ MAYOR ESTABILIDAD DE MEZCLAS
Al ser una partícula más pequeña, se comporta con mayor estabilidad en los caldos de aplicación. En comparación con las formulaciones de flumioxazin convencional, una partícula más pequeña puede permanecer suspendida por más tiempo, lo que trae como resultado una aplicación de dosis más homogénea; ya que no se precipita el activo en el equipo.
+ MAYOR SEGURIDAD DE APLICACIÓN
Como toda suspensión, contiene partículas sólidas suspendidas en un líquido. Al ser una partícula más pequeña requiere menor concentración de componentes secundarios, esto favorece la compatibilidad de la mezcla. Esta mayor compatibilidad evita la generación de precipitados, el taponamiento en los filtros de los equipos de aplicación y contaminaciones cruzadas en futuras aplicaciones.
Su actividad residual es aproximadamente de 40 días, y su baja solubilidad en agua permite que permanezca en los primeros centímetros del suelo, sin alcanzar las napas freáticas.
Ensayos a campo
Varios ensayos realizados a campo demostraron la eficiencia del flumioxazin sobre las malezas, destacando la mayor eficiencia del Flumeyt+ gracias a sus partículas de menor tamaño..
Al respecto, Eduardo Grognett, gerente de desarrollo para GLEBA, recomienda: “Las aplicaciones de flumioxazin en mezclas de tanque con glifosato, deben realizarse sobre malezas en activo crecimiento y sin manifestaciones de estrés. Por otro lado, para asegurar su residualidad como preemergente, la cobertura verde superior del suelo debe ser menor al 40%.” (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) presentó la séptima edición de su mapeo nacional de malezas y confirmó que la problemática sigue en expansión.
La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter