
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
Luego de conocido el resultado del ballotage que impuso como nuevo Presidente de la Nación a Javier Milei, la reacción de la dirigencia del campo no se hizo esperar.
Actualidad20/11/2023
Camponoticias
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino consideró que «Lo más importante que deja este domingo es que se ha fortalecido la democracia. Una vez más, y por 40 años ininterrumpidos, los argentinos pudimos votar, expresarnos y elegir a nuestros representantes». Y añadió: «El nuevo gobierno contará con el apoyo del campo, porque ahora se abre una gran oportunidad para trabajar juntos para hacer un cambio radical en las políticas actuales. Lo venimos advirtiendo hace años: con mercados intervenidos, cuotificación de exportaciones, distorsión en el tipo de cambio y una alta presión impositiva, entre otros factores, la producción está estancada». Y adelantó Pino, «Habrá que generar las condiciones de inversión, en el marco del fortalecimiento de la seguridad jurídica y confianza, y un aumento de la competitividad a través de una baja del costo argentino, y los impuestos distorsivos a la producción. De esta manera la inversión privada se convertirá en el motor del desarrollo, para absorber gradualmente, el empleo público improductivo». Y concluyó: «Trabajaremos codo a codo para que el nuevo Presidente pueda encaminar la falta de oportunidades que tienen muchos argentinos y que los productores podamos recuperar la confianza para producir».
Para Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), «me parece que tenemos que estar todos festejando. Hoy ganó la democracia, el pueblo se expresó al margen de las preferencias que puede haber de cada ciudadano. Referido a nuestro sector, bueno, repetimos lo que veníamos pregonando antes de las elecciones, que sea quien sea el nuevo presidente, el sector de la producción necesita un diálogo franco, abierto, para ir trazando las nuevas políticas para nuestra actividad, que son políticas a largo plazo, bueno, desde la parte tributaria, infraestructura, y lo que esperamos que el nuevo presidente convoque al sector lo antes posible para, bueno, sentarnos en esa mesa y entre todos poder lograr esas medidas necesarias para salir de esta situación difícil que está viviendo nuestro país».
El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninanagro), Elbio Laucirica sostuvo que «A 40 años de recuperada la democracia, estamos ante el inicio de una nueva etapa, que lleve bienestar al conjunto de los argentinos. Una etapa donde se refuerce la unidad y la búsqueda de los consenso, y podamos contar con los cambios que el campo y nuestras cooperativas necesitan para generar más trabajo genuino. Un saludo al nuevo presidente electo Javier Milei y el deseo desde Coninagro del mayor éxito en su gestión». Y agregó: «El pueblo argentino muestra una vez más el valor de la democracia y la importante expectativa en el nuevo presidente. Aguardamos cuáles serán los anuncios y las primeras definiciones que realice el Presidente electo. Necesitamos tranquilidad para seguir produciendo y de esta manera generar confianza que todos necesitamos para llevar adelante nuestra vida y trabajo diario».
Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA) expresó que «Los argentinos hablaron hoy, y eligieron a Javier Milei para presidir nuestra Patria. Lo felicitamos, a él y a su equipo, y nos ponemos a disposición para aportar y trabajar para sacar adelante a nuestro país todos juntos. Como hemos venido diciendo, creemos que la profundidad de los problemas que tenemos probablemente requiera de amplios apoyos y consensos, por lo que esperamos poder aportar desde nuestro sector”. Asimismo, el titular de la gremial chacarera espera que “en estos días que quedan del gobierno que concluye, puedan articularse quienes se van con quienes llegan, para hacer una transición ordenada y no aumentar las complicaciones que ya tenemos. Los argentinos se expresaron, esperemos que los políticos estén a la altura de lo que se les pidió. Ya terminados tantos meses de campañas e internas, es tiempo de trabajar para sacar adelante a la Argentina».
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, manifestó que «Creo que han quedado en claro dos situaciones, primero el fracaso de la política kirchnerista y segundo la voluntad de cambio de todos los argentinos. Desde Carbá hace mucho tiempo atrás que veníamos manifestando la necesidad de un cambio de rumbo y la necesidad de tener una mirada desde adelante y una esperanza. Creo que el pueblo argentino buscó hoy una esperanza y esperemos ahora que con todo el trabajo conjunto podamos alcanzar esa esperanza que hoy necesita más que nunca el pueblo argentino. Y por otro lado hay cuestiones que tienen que quedar también muy en claro». Y agregó: «Este gobierno es responsable hasta el 10 de diciembre y tiene la responsabilidad de gobernar hasta el 10 de diciembre tomando las medidas que tiene que tomar a los efectos de que la transición sea una transición ordenada como corresponde a un sistema democrático». (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.