
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Luego de conocido el resultado del ballotage que impuso como nuevo Presidente de la Nación a Javier Milei, la reacción de la dirigencia del campo no se hizo esperar.
Actualidad20/11/2023
Camponoticias
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino consideró que «Lo más importante que deja este domingo es que se ha fortalecido la democracia. Una vez más, y por 40 años ininterrumpidos, los argentinos pudimos votar, expresarnos y elegir a nuestros representantes». Y añadió: «El nuevo gobierno contará con el apoyo del campo, porque ahora se abre una gran oportunidad para trabajar juntos para hacer un cambio radical en las políticas actuales. Lo venimos advirtiendo hace años: con mercados intervenidos, cuotificación de exportaciones, distorsión en el tipo de cambio y una alta presión impositiva, entre otros factores, la producción está estancada». Y adelantó Pino, «Habrá que generar las condiciones de inversión, en el marco del fortalecimiento de la seguridad jurídica y confianza, y un aumento de la competitividad a través de una baja del costo argentino, y los impuestos distorsivos a la producción. De esta manera la inversión privada se convertirá en el motor del desarrollo, para absorber gradualmente, el empleo público improductivo». Y concluyó: «Trabajaremos codo a codo para que el nuevo Presidente pueda encaminar la falta de oportunidades que tienen muchos argentinos y que los productores podamos recuperar la confianza para producir».
Para Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), «me parece que tenemos que estar todos festejando. Hoy ganó la democracia, el pueblo se expresó al margen de las preferencias que puede haber de cada ciudadano. Referido a nuestro sector, bueno, repetimos lo que veníamos pregonando antes de las elecciones, que sea quien sea el nuevo presidente, el sector de la producción necesita un diálogo franco, abierto, para ir trazando las nuevas políticas para nuestra actividad, que son políticas a largo plazo, bueno, desde la parte tributaria, infraestructura, y lo que esperamos que el nuevo presidente convoque al sector lo antes posible para, bueno, sentarnos en esa mesa y entre todos poder lograr esas medidas necesarias para salir de esta situación difícil que está viviendo nuestro país».
El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninanagro), Elbio Laucirica sostuvo que «A 40 años de recuperada la democracia, estamos ante el inicio de una nueva etapa, que lleve bienestar al conjunto de los argentinos. Una etapa donde se refuerce la unidad y la búsqueda de los consenso, y podamos contar con los cambios que el campo y nuestras cooperativas necesitan para generar más trabajo genuino. Un saludo al nuevo presidente electo Javier Milei y el deseo desde Coninagro del mayor éxito en su gestión». Y agregó: «El pueblo argentino muestra una vez más el valor de la democracia y la importante expectativa en el nuevo presidente. Aguardamos cuáles serán los anuncios y las primeras definiciones que realice el Presidente electo. Necesitamos tranquilidad para seguir produciendo y de esta manera generar confianza que todos necesitamos para llevar adelante nuestra vida y trabajo diario».
Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA) expresó que «Los argentinos hablaron hoy, y eligieron a Javier Milei para presidir nuestra Patria. Lo felicitamos, a él y a su equipo, y nos ponemos a disposición para aportar y trabajar para sacar adelante a nuestro país todos juntos. Como hemos venido diciendo, creemos que la profundidad de los problemas que tenemos probablemente requiera de amplios apoyos y consensos, por lo que esperamos poder aportar desde nuestro sector”. Asimismo, el titular de la gremial chacarera espera que “en estos días que quedan del gobierno que concluye, puedan articularse quienes se van con quienes llegan, para hacer una transición ordenada y no aumentar las complicaciones que ya tenemos. Los argentinos se expresaron, esperemos que los políticos estén a la altura de lo que se les pidió. Ya terminados tantos meses de campañas e internas, es tiempo de trabajar para sacar adelante a la Argentina».
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, manifestó que «Creo que han quedado en claro dos situaciones, primero el fracaso de la política kirchnerista y segundo la voluntad de cambio de todos los argentinos. Desde Carbá hace mucho tiempo atrás que veníamos manifestando la necesidad de un cambio de rumbo y la necesidad de tener una mirada desde adelante y una esperanza. Creo que el pueblo argentino buscó hoy una esperanza y esperemos ahora que con todo el trabajo conjunto podamos alcanzar esa esperanza que hoy necesita más que nunca el pueblo argentino. Y por otro lado hay cuestiones que tienen que quedar también muy en claro». Y agregó: «Este gobierno es responsable hasta el 10 de diciembre y tiene la responsabilidad de gobernar hasta el 10 de diciembre tomando las medidas que tiene que tomar a los efectos de que la transición sea una transición ordenada como corresponde a un sistema democrático». (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres