
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
El Banco Galicia ofrecerá “créditos verdes” a los productores que verifiquen la historia de sus cultivos en la plataforma ucrop.it, dentro del ecosistema de CNH Industrial para la adquisición de maquinarias.
Agroempresas04/12/2023
Camponoticias

Con el objetivo de contribuir a la promoción de las prácticas agrícolas sustentables, Galicia se suma al ecosistema de CNH Industrial, dentro de la plataforma ucrop.it. El Banco argentino viene trabajando junto a la agtech para el trazado de cultivos y la adjudicación de créditos verdes a los productores que cumplan con la verificación de paisaje, entre otras mediciones. Con este beneficio, los productores pueden invertir en maquinarias agrícolas de última generación de marcas de renombre mundial, como Case IH y New Holland, comercializadas por CNH.
A partir de esta incorporación, Galicia se suma al ecosistema para adjudicar créditos verdes a productores que cumplan con el no solapamiento de capas, según un criterio propio de la entidad. El programa consiste en ofrecer incentivos financieros a los productores que apliquen a la licencia de CNH Capital, a fin de favorecer el desarrollo tecnológico de los productores, de acuerdo con su contribución a mitigar el efecto ambiental de su actividad.
“El proyecto se alinea con la visión de sustentabilidad que tenemos en Galicia. Creemos que fomentar el desarrollo de la producción agrícola nacional es clave para el futuro, y hacerlo con consciencia ambiental es un valor trascendental”, mencionó Florencia Román, Gerente de Alianzas Comerciales en Galicia.
Por su parte, Matías Arias, referente de innovación de CNH Industrial Capital destacó que “contar con el respaldo de una entidad como Banco Galicia es un incentivo para seguir construyendo el proyecto que tenemos junto a ucrop.it, trabajando en el desarrollo de soluciones sustentables e integrales para clientes y futuros clientes”.
En este marco, la plataforma argentina ucrop.it tiene un papel esencial para que los productores dentro del ecosistema puedan registrar sus prácticas y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos para acceder al crédito. “Los ecosistemas de incentivos financieros en la plataforma tienen un efecto muy positivo porque permiten el acceso a la tecnología necesaria para la transición hacia modelos de producción más responsables y eficientes”, expresó Marcos Botta, Co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it.
La “financiación sustentable” consiste en un crédito con tasa preferencial por cumplir con las prácticas sustentables en la actividad productiva. Los créditos verdes proporcionan a los agricultores la oportunidad de modernizar y mejorar sus operaciones con equipos de vanguardia, reduciendo al mismo tiempo su huella ambiental. La adquisición de maquinaria agrícola de última generación es clave para optimizar la eficiencia de las prácticas agrícolas, reducir el consumo de recursos y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El rol de la entidad bancaria será adjudicar créditos verdes a quienes cumplan con una serie de distintas mediciones y criterios sustentables. Estos créditos se traducen en incentivos financieros a aquellos que ya aplicaron a la licencia de CNH Industrial Capital, a fin de favorecer el desarrollo tecnológico de los productores, reduciendo su huella ambiental y contribuyendo a la sustentabilidad de sus prácticas agrícolas. Quienes apliquen a la nueva línea podrán acceder a una financiación con un plazo de hasta 48 meses y el monto disponible para cada cliente dependerá del resultado de diversas variables como el valor del activo a financiar y calificación del cliente en Galicia.(CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.